Ir al contenido principal

¿Manipulamos los medios?


La cuestión de fondo es: hasta qué punto los medios de comunicación nos influyen o, por el contrario, son ecos de lo que piensan sus lectores, oyentes o telespectadores

Por Víctor Lapuente en "El País" (España)


Quizás alguna vez te has preguntado: ¿leo EL PAÍS porque soy tonto o soy tonto porque leo EL PAÍS? Bueno, seguramente lo has formulado así: ¿leo EL PAÍS porque soy una persona inteligente y progresista o soy una persona inteligente y progresista porque leo EL PAÍS? Pero la cuestión de fondo es la misma: hasta qué punto los medios de comunicación nos influyen o, por el contrario, son ecos de lo que piensan sus lectores, oyentes o telespectadores.


Es un tema tan espinoso de discutir como resbaladizo de analizar, porque ideología y gustos mediáticos van de la mano. Desgraciada, o mejor dicho, afortunadamente, no podemos meter a sujetos idénticos (como gemelos monocigóticos) en mundos mediáticos distintos, donde son observados al estilo de El Show de Truman para medir cómo cierta radio o televisión altera su visión política. Pero algunos investigadores han llevado a cabo semi-experimentos, aprovechándose de accidentes fortuitos que hacen que unas personas se expongan más a unos medios. Por ejemplo, porque en la parrilla de su televisión la Fox News se sintoniza entre los primeros canales.

En un original estudio, los profesores Florian Foos y Daniel Bischof analizan el apoyo al Brexit entre dos grupos similares ―los británicos de la postindustrial Liverpool y sus vecinos de los alrededores― pero que se diferencian en sus hábitos de lectura: dado que el tabloide The Sun culpó a los seguidores del Liverpool de la tragedia de Hillsborough en 1989, éstos boicotearon el periódico. Y, como The Sun ha sido el diario británico más ferozmente opuesto a la UE, si los medios de comunicación tienen la habilidad de modificar la opinión pública, deberíamos observar un menor euroescepticismo en las zonas con más simpatizantes de ese equipo de fútbol. Efectivamente, Foos y Bischof comprueban que en Liverpool el apoyo a la UE es mayor, y el voto al Brexit fue menor.

El corolario de estos trabajos es que, sí, la prensa puede manipular, pero sólo en tres circunstancias: deben ser medios sobre todo de entretenimiento (porque los de información política son seguidos por personas con opiniones ya firmes); temas incipientes (por ejemplo, en el aborto la gente ya tiene una actitud asentada); y mensajes unidireccionales (todos los artículos tienen que lanzar machaconamente la misma idea). No puedes tener columnas que acaben con puntos suspensivos…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...