Ir al contenido principal

Las 10 predicciones de Havas PR sobre la industria de la comunicación en 2022



Publicado en "DirComfidencial".-

Havas PR, junto con Red Havas, la microrred mundial de agencias de relaciones públicas del Grupo Havas, han publicado su informe ‘Red Sky Predictions 2022’, en el que comparten sus predicciones sobre cómo evolucionará el campo de la comunicación en 10 aspectos fundamentales.

– Propósito corporativo: Los cambios continuos en el contenido y el tono de las comunicaciones de las marcas permitirán a éstas establecer conexiones profundas con los consumidores y los empleados sobre temas que antes no habrían tocado: la diversidad, la equidad y la inclusión, la acción climática y la salud mental. Los consumidores esperarán que las promesas de las empresas se conviertan en acción.

– El personal se vuelve personal: Las compañías adoptarán un posicionamiento de marca centrado en el empleado, de manera que la carrera profesional en la empresa puede adaptarse a toda la vida del empleado y a sus necesidades individuales y personales.

– El audio social en auge: 2022 es el año en que el audio social se une a la voz y podcast. Aunque todavía hay que experimentar mucho a medida que aumenta el uso de este formato por parte de los consumidores, los profesionales del marketing deben prepararse para maximizarlo a través de sus embajadores de marca y sus propios canales sociales de marca.

– La «S» en ESG (Environmental Social Governance) se pone de manifiesto: Para estar a la altura de las crecientes expectativas sobre la forma en que las compañías abordan, desde las cuestiones culturales hasta las de recursos humanos y empleo, éstas aportarán claridad y transparencia a la forma en que definen la «S» de ESG: Seremos testigos de un perfeccionamiento de la forma en que las organizaciones miden e informan regularmente sobre sus esfuerzos y resultados a nivel interno y en su cadena de valor.

– La seguridad con una sonrisa: Las empresas del sector de la hostelería seguirán mejorando sus mensajes de seguridad para seguir avanzando hacia la normalidad. Aquellas que tengan políticas y comunicaciones positivas, sucintas y transparentes se beneficiarán de un mayor compromiso de los empleados y de la satisfacción general de los clientes y huéspedes.

– El poder de la nostalgia: Las empresas y los empleados deben aprovechar la nostalgia a un nivel más profundo, con campañas y asociaciones estratégicas diseñadas para evocar cálidos recuerdos, construir relaciones y reforzar que el futuro es realmente brillante.

– La voz del paciente y la inclusión: Este año, por fin, veremos la concienciación de género en las campañas de educación, sobre enfermedades impulsadas por las farmacéuticas…. las empresas más valientes serán las que soporten las inevitables olas de críticas en aras de marcar las páginas de la historia con la inclusión.

– Renacimiento del comercio minorista experiencial: Las marcas fusionarán plenamente la experiencia y el comercio minorista para re-imaginar por completo la experiencia de compra. Al convertir una tienda en un destino, las marcas pueden garantizar que las tiendas físicas no solo sigan siendo relevantes, sino que complementen los esfuerzos de comercio electrónico y den vida a la marca.

– «As Seen on Social» es el nuevo «As Seen on TV»: A medida que la fórmula de contenidos de TikTok sigue aumentando su popularidad y se extiende por todos los canales (piensa en los Reels de IG), la etiqueta «As Seen on Social» se convertirá en una estrategia clave de marketing y una medida del éxito del comercio electrónico.

– Acceso VIP a los creadores: Ahora que el contenido exclusivo ha desbloqueado las oportunidades para que los creadores comercialicen su producto, las marcas tendrán que competir contra este modelo. Esto significa encontrar a personas influyentes que sean genuinas y que encajen perfectamente con la marca a largo plazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...