Ir al contenido principal

Martín Fierro a la Radio: Dolina, Lalo Mir y Guido Kaczka se llevaron el oro



Publicado en "TotalMedios".-


La gala de premiación de los Martín Fierro a la radio volvió a realizarse de manera presencial. Guido Kaczka se llevó el Martín Fierro de Oro correspondiente a 2019, Alejandro Dolina el de la temporada 2020 y Lalo Mir se consagró con al premio mayor de 2021.

La gala de premiación de los Martín Fierro a la radio volvió a realizarse de manera presencial tras el parate por la pandemia de coronavirus con una ceremonia realizada en el Golden Center de Parque Norte, y se puso al día al entregar las estatuilla correspondientes a 2019, 2020 y 2021.

En tal sentido, Guido Kaczka se llevó el Martín Fierro de Oro correspondiente a 2019, Alejandro Dolina el de la temporada 2020 y Lalo Mir se consagró con al premio mayor de 2021


La ceremonia, transmitida por la señal televisiva IP, contó con varios conductores, entre ellos, Teté Coustarot, Nara Ferragut, Nicolás Artusi, Pía Splaska y Maxi Legnani, y unificó muchos de los premios para poder reconocer la labor en los años en los que no hubo celebración por la pandemia.


La siguiente es la lista completa de los premiados:

Martín Fierro de Oro 2019: Guido Kaczka
Martín Fierro de Oro 2020: Alejandro Dolina
Martín Fierro de Oro 2021: Lalo Mir

Premios correspondientes a la temporada 2019 

Servicio informativo: Servicio informativo (CNN)
Mejor comentarista deportivo: Daniel Cacioli (Del Plata)
Labor en locución: Luis Albornoz (La Red)
Interés general semanal: Qué noche Teté (Tete Coustarot - Radio 10)
Programa musical: Clásico de clásicos (Eduardo de la Puente- Rock & Pop)
Periodístico semanal: El gato escaldado (Am 750)
Mejor relator deportivo: Walter Nelson (La Red)
Labor periodística deportiva: Sergio Altieri (La García - Am 750)
Labor periodística: Jorge Lanata (Lanata sin filtro - Mitre)
Interés general diario de radio: El club del Moro (Santiago Del Moro - La 100)
Labor humorística: Ariel Tarico (Crónica de una tarde anunciada - Rivadavia)
Labor en conducción: Guido Kaczka (No está todo dicho - La 100)
Periodístico diario vespertino / nocturno: Atardecer de un día agitado (Sergio Lapegüe - La 100)
Periodístico matutino de primera mañana: ¿Y ahora quién podrá ayudarnos? (Ernesto Tenembaum- Radio Con Vos)
Periodístico matutino de segunda mañana: La súper mañana de Chiche (Chiche Gelblung - Rivadavia)


Premios correspondientes a la temporada 2020

Programa musical: Canciones son amores (Nora Perlé - Mitre)
Labor periodística deportiva: Gustavo Grabia (Y ahora quién podrá ayudarnos - Radio Con Vos)
Labor en locución: Fernanda Carbonell (La 100)
Labor periodística: Nelson Castro (Crónica de una tarde anunciada - Rivadavia)
Interés general semanal: Mancini 910 (Fernando Mancini - La Red)
Mejor comentarista deportivo: Gustavo Lombardi (Mitre)
Periodístico semanal: Aire de noticias (Sandra Borghi y Gonzalo Aziz - Mitre)
Servicio informativo: Rotativo del aire (Rivadavia)
Interés general diario de radio: La venganza será terrible (Alejandro Dolina - Am 750)
Mejor relator deportivo: Leo Gabes (Continental)
Periodístico matutino de primera mañana: Las tapas de Pancho (Pancho Muñoz - Am 750)
Programa deportivo: Acá hay buen fútbol (Fernando Mancini- La Red)
Periodístico diario vespertino / nocturno: Bravo continental (Fernando Bravo - Continental)
Labor en conducción: Alejandro Dolina (La venganza será terrible -Am 750)
Periodístico matutino de segunda mañana: Lanata sin filtro (Jorge Lanata - Mitre)


Premios correspondientes a la temporada 2021

Labor periodística: Cynthia García (La García - Am750)
Mejor relator deportivo: Gabriel Anello (Mitre)
Programa musical: Eternamente Beatles (Martín Aragón - Del Plata)
Labor periodística deportiva: Gustavo López (Un buen momento - La Red)
Labor en locución: Lalo Mir (Radio Nacional)
Interés general semanal: Dicen que dicen (Alberto Lotuf - Radio Con Vos)
Mejor comentarista deportivo: Gustavo López (La Red)
Periodístico semanal: Todo con afecto (Alejandro Apo - Nacional)
Periodístico matutino de segunda mañana: Perros de la calle (Andy Kusnetzoff - Urbana)
Servicio informativo: Informativo Am 750
Interés general diario de radio: Detrás de lo que vemos (Claudio Villarruel - Am 990)
Labor en conducción: Pepe Gil Vidal (Café con Pepe - CNN Radio)
Periodístico matutino de primera mañana: La García (Cynthia García - Am 750)
Periodístico diario vespertino / nocturno: Pan y circo (Jonatan Viale - Rivadavia)


Premios unificados

Labor en operación: Rubén "Cacha" Paredes (Novaresio 910 - La Red)
Mejor labor en musicalización: Cristian Raimundi (Fm Blackie)
Programa cultural / educativo: Historia de nuestra historia (Felipe Pigna - Nacional)
Movilero: Alan Longy (Am 750)
Labor en producción: Emanuel Herrera (La García - Am 750).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...