Ir al contenido principal

Spotify alerta de crecimiento de ingresos publicitarios por debajo de lo previsto y acusa el impacto en Europa



Publicado en "DirComfidencial".-

Los resultados del tercer trimestre de Spotify han sido mayoritariamente positivos pero muestran el efecto de las complejas circunstancias macroeconómicas en la planificación publicitaria que otras plataformas ya han venido apuntando. En concreto la compañía incrementó un 19% su facturación comercial, hasta los 385 millones de euros, pero esa cifra queda debajo de lo esperado internamente. El golpe se concentra especialmente en Europa mientras que en el resto de las regiones Spotify señala crecimientos de dos dígitos que han mantenido en un 13% la aportación de la publicidad a las cuentas generales impulsada por los podcast.

El 87% restante del total de ingresos de 3.36 millones de euros procedió de lo que pagan los usuarios premium, que eran 195 millones al finalizar el periodo de referencia. Ese conjunto supone el 43% del total, ligeramente por debajo de periodos anteriores en un contexto de casi el doble de aumento porcentual tanto interanual como intertrimestral de la versión con anuncios (24% frente a 13% y 7% frente a 4%, respectivamente). Sin embargo la coyuntura actual hace que ese orden se invierta en el aspecto del incremento de ingresos, con el esquema premium mejorando un 22% respecto al 19% del sujeto a explotación comercial.

El gigante del audio registró en ese tercer trimestre pérdidas por encima de lo previsto, hasta 228 millones de euros, debido entre otras cosas a la inversión en contenido no musical y gasto planificado en mejoras en el producto general. Esto último se sustancia en mayores costes de personal por la ampliación del equipo comercial, mejoras en la plataforma y adquisiciones de otras empresas, y además Spotify ha incrementado su partida publicitaria para atraer a más usuarios.

Los números rojos serán aún mayores en el cuarto trimestre, según las previsiones de la compañía sueca. Las pérdidas alcanzarán los 300 millones de euros, aunque la cifra estará especialmente condicionada por la fortaleza del dólar y la penalización que supone para la operativa con otras monedas de cara al mercado estadounidense. Spotify estima solo en ese aspecto un impacto negativo de 95 millones, en línea con lo que otras plataformas han ido indicando.

Donde sí es más optimista es en las cifras de nuevos usuarios, ya que estima que sumará 23 millones más para alcanzar los 479 millones y la cifra de suscriptores premium rebasará los 200 millones. Para entonces podría dar a conocer igualmente algunos primeros datos de su apuesta por los audiolibros en EEUU, cuya compra habilitó a finales de septiembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...