Ir al contenido principal

Las marcas pueden vivir sin Twitter: la lección que le dieron a Elon Musk



Publicado en "Revista Imagen".-

La III Guerra Mundial será declarada… por Twitter. Nunca hubo una red social políticamente tan influyente como la del pajarito azul. Sin embargo, pese a su enorme influencia política y noticiosa, las marcas probaron que pueden vivir sin Twitter. Y el nuevo dueño de la red de “microblogging”, Elon Musk, comprobó lo duro que es ser dueño de una red social en la “Era de la Cancelación”: Omnicom, el gigante de la comunicación que atiende a Apple, le sugirió a este gran anunciante que, ante la duda sobre el rumbo que tomaría la red social bajo el comando del multimillonario, era mejor poner el presupuesto en pausa.

Apple, además, controla quién puede descargar qué aplicación en los millones de dispositivos que usan sus sistemas operativos.

¿Cómo decidió contraatacar Musk a la empresa de la manzanita? Por Twitter, acusándola de bullying.

El multimillonario creador de los autos Tesla y la empresa espacial SpaceX tiene un punto en querer pelearse con Apple, porque la empresa informática tiene en los Estados Unidos una suerte de monopolio sobre Internet comparable a Google en todo el resto del mundo: domina los celulares y el acceso a Internet de muchísimas personas.

Pero lo cierto es que su guerra con Apple le servirá a Musk como “coartada” para sus planes de hacer de Twitter una plataforma menos “políticamente correcta”. Lo cierto es que muchos otros anunciantes le están mostrando que no se atraen dólares publicitarios con incorrección política.

Finalmente, Musk anunció que Apple retomó su inversión publicitaria en la red del pajarito… y lo hizo en un chat de Spaces, de Twitter.

Ahora tendrá que recuperar a otros 50 anunciantes de sus cien principales que bajaron o cortar su inversión desde que Musk prometió liberar al pajarito de su jaula, y abrazó la incorrección política, rehabilitando la cuenta del ex presidente Donald Trump.

Entre las marcas que comprobaron que pueden vivir sin publicitar en Twitter están General Motors y Ford, además de Merck y Novartis.

Además del regreso de Trump, muchas marcas empezaron a preocuparse porque Musk había decidido vender las autenticaciones de cuentas: las acciones de Eli Lilly, una importante farmacéutica, se derrumbaron durante unas horas luego de que alguien comprara su marca de verificación y anunciara “oficialmente” que la insulina que fabrica sería gratuita desde ese momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...