Ir al contenido principal

The Wall Street Journal nombra a la primera directora de su historia


Publicado en "DirComfidencial".-

Emma Tucker, hasta ahora directora de The Sunday Times, se pondrá a partir de febrero al frente de The Wall Street Journal. Eso la convertirá en la primera mujer que dirige el periódico en sus 133 años de historia y su llegada pondrá fin al ciclo de Matt Murray, que ha liderado la cabecera desde 2018 y ocupará un nuevo cargo en la estructura de News Corp desde marzo.

La elección de Tucker viene avalada por sus buenos resultados en el medio que abandonará en las próximas semanas, también propiedad del conglomerado de Rupert Murdoch. The Sunday Times ha más que duplicado su audiencia con ella como directora y las suscripciones digitales conjuntas con The Times, el diario al que complementa los domingos, han pasado de alrededor de 320.000 a finales de 2019 a cerca de 450.000 en septiembre de 2022.

Esas magnitudes aumentan de forma drástica en su nuevo destino, ya que The Wall Street Journal cerró el tercer trimestre del año con cerca de 3,2 millones de suscriptores digitales. Eso es prácticamente el doble de los que tenía cuando el director saliente asumió el cargo en 2018 y su contribución es clave para que el 79% de todo lo que genera su editora Dow Jones tenga origen online. De hecho ese segmento se ha convertido en los últimos años en uno de los motores clave de crecimiento de News Corp y fue el único que mejoró resultados económicos en el último periodo auditado, lo que le permitió equilibrar las cuentas en ese tercer trimestre hasta un retroceso mínimo del 1% respecto al año pasado.

Esos buenos datos contrastan con las tensiones internas que ha vivido el periódico en tiempos recientes. Matt Murray accedió al cargo después de que su predecesor Gerard Baker fuera ampliamente criticado por la redacción, entre otras cosas por su presunta cercanía con el entonces presidente Donald Trump. Y su tiempo como director tampoco ha resultado fácil, con diferencias conocidas con el consejero delegado de Dow Jones Almar Latour, choques eventuales con el área de Opinión (que funciona de forma independiente a la redacción) o las quejas de una parte de los periodistas sobre las políticas de contratación en términos de diversidad.

Este relevo se produce en un contexto de cierta incertidumbre sobre el futuro de News Corp, ya que Murdoch está sopesando la idea de fusionarla de nuevo con Fox Corp tras casi una década de separación de ambos grupos. Con ello la compañía resultante obtendría más escala mediante sinergias y ahorraría costes, entre otras eventuales ventajas. Esa idea cuenta con la oposición de Independent Franchise Partners, uno de los accionistas más importantes de cada una de esas empresas tras la familia Murdoch, que cree que esa recombinación no redundaría en el reconocimiento del valor de sus activos por parte de los mercados. Un comité especial está evaluando las opciones al respecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...