Ir al contenido principal

Elon Musk anuncia que ha elegido a una mujer como nueva directora ejecutiva de Twitter



Por María Antonia Sánchez-Vallejo, en "El País, de España".-

El actual director ejecutivo de la red social Twitter, Elon Musk, ha anunciado este jueves la contratación de una nueva consejera delegada, que tomará las riendas de la compañía en un plazo de seis semanas. Fiel a su costumbre de generar expectativas y jugar con el factor sorpresa, lo que se traduce en tráfico, no ha identificado a la ejecutiva que le relevará al frente de la empresa, aunque según el diario The New York Times, que cita a dos personas con conocimiento del caso, se trata de Linda Yaccarino, responsable de publicidad global y alianzas de la empresa de medios NBCUniversal.

“Emocionado de anunciar que he contratado a un nuevo CEO [siglas en inglés de consejero delegado] para Twitter. ¡Comenzará en aproximadamente seis semanas!”, ha anunciado en su perfil oficial de la mencionada red social, con los habituales signos de exclamación que en el protocolo virtual denotan, entre otras cosas, entusiasmo.

Asimismo, el empresario ha detallado que, una vez comience el desempeño de la nueva directiva, él pasará a ejercer como “presidente ejecutivo y director de tecnología” a cargo de la “supervisión de productos, software y sysops”. El magnate ya adelantó en noviembre que esperaba reducir paulatinamente su presencia en Twitter, aunque desde entonces no ha proporcionado pistas sobre la identidad o el perfil de quien iba a sucederle.

Musk, consejero delegado del fabricante de coches eléctricos Tesla y la empresa espacial SpaceX, completó a finales de octubre la compra de Twitter por un valor de 44.000 millones de dólares y confirmó el despido de los principales directivos de la empresa, entre ellos el anterior CEO, Parag Agrawal, además de acometer ajustes masivos de personal.

Desde que anunció su entrada en la red social, Musk viene siendo blanco de las críticas por sus bruscos cambios de política y por el descuido de sus otros negocios. La nueva consejera delegada tendrá que lidiar con el éxodo de anunciantes y un plan de servicios de suscripción tambaleante, sujeto a tornadizos anuncios por parte del empresario. Musk también ha reducido la moderación de contenidos de la empresa. El aterrizaje del polémico Tucker Carlson en la red, donde tendrá un programa, alimenta la inquietud sobre el papel que Twitter pueda desempeñar desde el punto de vista informativo -o desinformativo- de cara a las próximas elecciones de 2024. El empresario de origen surafricano, que se presenta como un “absolutista de la libertad de expresión”, ha reiterado que se hizo con el control de Twitter para evitar que la plataforma se convirtiera en un altavoz del odio y la división. También anunció que “derrotaría” a los bots de spam, un asunto clave, y en teoría irresuelto, en sus negociaciones para la adquisición de la compañía

En un ejercicio de supuesta democracia participativa, Musk preguntó a sus seguidores de Twitter en diciembre si debía dimitir como consejero delegado, y el 57,5% dijo que sí. No movió ficha, aunque sí adelantó su intención de hacerse a un lado. Su abrupta entrada en Twitter ocasionó también como rebote la caída en picado de Tesla, debida también a otros factores intrínsecos del sector, por lo que el anuncio del relevo en la cúpula de Twitter ha tenido como consecuencia una subida del 2,4% de las acciones del fabricante de coches eléctricos. La inquietud de los accionistas de Tesla, atizada por el comportamiento volátil de Musk, parece haberse calmado al menos momentáneamente con la noticia de Twitter, dado el sistema de vasos comunicantes que al menos ante la opinión pública presentan sus empresas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...