Ir al contenido principal

Meta prepara su tercera ronda de despidos masivos para reducir personal en sus equipos de negocio



Publicado en "DirComfidencial".-

Durante la última semana completa de mayo, un número incierto de trabajadores de Meta será despedido, en la que será la tercera fase de un proceso ya iniciado en noviembre del año pasado. Y esta vez los ajustes estarán centrados en el personal que trabaja en las áreas de negocio, después de que las dos anteriores afectaran especialmente a empleados de sus equipos de contratación y tecnología. Esos detalles fueron confirmados por el presidente de asuntos globales, Nick Clegg, durante una reunión con todos los empleados mediante videoconferencia, a cuya grabación ha tenido acceso Vox Media.

Antes de su intervención, la directora de comunicaciones internas, Melinda Davenport, había indicado a los trabajadores que los directivos intentarían hacer frente a todas las preguntas que les formularan, pero que podrían no tener todas las respuestas que demandaban. Ese fue el caso de una de las más esperadas, la que planteaba precisamente si habría más despidos en el futuro. El director técnico, Andrew Bosworth, apeló al respecto a la incapacidad de la compañía de prever la evolución de la economía y su impacto directo sobre ingresos o costes de Meta, y se limitó a decir que no hay nada planeado.

En todo caso, los vaivenes de planificación publicitaria asociados a la situación macroeconómica componen solo uno de los frentes que el gigante de la web social tiene que atender. Meta afronta problemas regulatorios que pueden comprometer su capacidad para generar ingresos o aumentar sus costes, especialmente en Europa, y está trabajando en remontar mediante inteligencia artificial la pérdida de señal originada por las restricciones de privacidad en iOS para servir publicidad segmentada. Además, su apuesta por el metaverso se está demostrando muy costosa y de momento con poca capacidad para atraer usuarios, mientras que TikTok se ha convertido en un rival muy importante por la atención de los usuarios y la facturación comercial asociada.

En ese contexto, el consejero delegado, Mark Zuckerberg, ya había avanzado en marzo, que planeaba eliminar hasta 10.000 puestos de trabajo para finales de mayo y en abril Meta ya despidió a unas 4.000. Así que lo previsible es que la nueva ronda de bajas esté en torno a unos 6.000 trabajadores, como parte de lo que el fundador del gigante de la web social definió en febrero como “el año de la eficiencia”. La compañía ha encadenado ya tres trimestres con facturación en declive y su beneficio va a la baja, lo que explica movimientos como su incursión en el negocio de la suscripción o la introducción de más posiciones publicitarias en Facebook, Messenger e Instagram.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...