Ir al contenido principal

Meta sopesa pagar a medios por usar su contenido para entrenar sus procesos de IA


Publicado en "DirComfidencial".-

La compleja relación entre Meta y la industria de los medios puede dar próximamente otro giro inesperado.

Según fuentes consultadas por Business Insider, el gigante de la web social está considerando pagar a medios por el acceso a contenidos de mejor calidad y con mayor rapidez para potenciar el entrenamiento y la utilidad de sus herramientas de inteligencia artificial con texto, vídeo e imágenes.

Hasta la fecha está basando ese trabajo en el vasto inventario de publicaciones en Facebook e Instagram, pero asume las limitaciones de calidad que conlleva.

Ese debate interno se produce en el contexto de una retirada progresiva de la compañía de las noticias, con el cierre de su pestaña específica en los pocos mercados en los que operada y una reducción de 2.000 millones de dólares para proyectos vinculados con medios solo el año pasado.

Pero la necesidad de contar con inventario abundante de contenidos de calidad es cada vez más acuciante, como demuestra que Meta también llegara a sopesar la compra de la editorial Simon & Schuster.

Además la estrategia del gigante de la web social pasa por regalar el uso de esa tecnología de forma que pueda convertirse en un estándar sobre el que hacer negocio más tarde. Para ello compite abiertamente con otros gigantes tecnológicos como Google y Microsoft, pero también con startups especializadas como Anthropic y OpenAI, que lleva la delantera al resto en acuerdos con actores de la industria de los medios. De hecho esta última acaba de sumar News Corp a una lista creciente de socios que incluye Prisa Media, Le Monde, Associated Press, Financial Times o Axel Springer.

Equipos de la compañía debaten esa alternativa ante la realidad de que el inventario de contenido de usuarios no tiene a menudo calidad adecuada.

La eventual entrada de Meta en ese mercado contribuiría a elevar las cantidades que las principales cabeceras pueden negociar por la licencia de sus contenidos, especialmente aquellas que acreditan archivos históricos de décadas.

Ese puede ser el caso de The New York Times, que demandó a OpenAI y Microsoft bajo la acusación de haber utilizado su trabajo sin pagar y que hasta la fecha no ha anunciado ningún otro movimiento en ese área al margen de un nombramiento editorial para explorarla.

Ya en la presentación de resultados del primer trimestre del año, en abril, la compañía incrementó de forma notable su previsión de costes precisamente por las inversiones en inteligencia artificial generativa y explicó que espera que tarde años en ofrecer rendimiento.

De momento, la está aplicando de manera progresiva en su negocio publicitario para facilitar la creación de campañas y también experimenta con ella en proyectos como el de bots conversacionales para influencers en Instagram. Además le está permitiendo usar cada vez menos datos de sus usuarios, algo crucial en la ofensiva regulatoria contra su modelo tradicional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...