Ir al contenido principal

Seguridad frente a competencia: Meta y Google serían los mayores beneficiados del bloqueo de TikTok en EEUU


Publicado en "DirComfidencial".-

La cuenta atrás ya ha comenzado para TikTok en EEUU. Su matriz ByteDance dispone de algo menos de nueve meses, prorrogables hasta casi un año si el presidente Joe Biden así lo decidiera, para vender sus participaciones en la popular plataforma o exponerse al bloqueo total. Si se da el segundo escenario, en lo que coinciden diferentes analistas es en que Meta y Google serían los grandes beneficiados, ya que se quedarían con la mayor parte de la planificación publicitaria que hoy va a parar a la plataforma china, unos 16.000 millones de dólares anuales según estimaciones de Financial Times.

Sin ir más lejos, analistas de la compañía de inteligencia de mercado Bernstein han situado esos porcentajes en un 60% y un 25%, respectivamente, para sus rivales en el vídeo corto con Reels y Shorts. Eso dejaría un 15% quedaría para actores menores como Snapchat o quizás para la televisión conectada. No está claro hasta qué punto esa situación reduciría los riesgos percibidos de seguridad nacional que han impulsado esta situación, pero sí parece evidente que la eventual desaparición de TikTok reduciría la competencia en asignación de presupuestos dedicados a ese formato para reforzar el duopolio publicitario digital, sobre el que penden precisamente demandas antimonopolio.

Lo peculiar de la situación viene avalado también por el hecho de que Donald Trump, que intentó sin éxito como presidente lo que la nueva regulación habilita, se muestre ahora contrario al bloqueo de TikTok porque eso consolidaría a aún más a Meta. Esa compañía ha intentado complicar la presencia de la plataforma china en su mercado doméstico, tal y como demuestra documentación obtenida por The Washington Post en 2022 sobre la contratación de una agencia de asuntos públicos para elevar enturbiar su imagen. Y en esa estrategia su consejero delegado Mark Zuckerberg alertó a Trump durante su mandato y en reuniones secretas de la supuesta amenaza que suponía, según informaba The Wall Street Journal.

La nueva posición del expresidente republicano puede ser anecdótica o crucial en función de lo que pase en las elecciones de noviembre, en las que disputará de nuevo el cargo a Biden. Si las ganara tomaría posesión justo en los días previos a que expire el plazo para que las diferentes plataformas tecnológicas queden obligadas a deshabilitar el acceso a TikTok si no se ha cerrado una venta, lo que podría habilitarle para impedirlo con una Orden Ejecutiva. Aunque está por ver que sucediera eso teniendo en cuenta que el enfrentamiento comercial con China fue una de las claves de su mandato.

Lo que por ahora sí se sabe es que ByTeDance prepara una demanda contra esa legislación y lo previsto es que se centre en la interpretación de la Primera Enmienda de la Constitución, que prohíbe expresamente al Congreso que apruebe ninguna ley que cercene la libertad de expresión. Apela a los intereses de sus 170 millones de usuarios en el país y un número incierto de creadores o negocios en general a los que la plataforma les permite obtener ingresos.

Esa magnitud podría llevar la causa ante el Tribunal Supremo en algún momento, donde hasta la fecha hay una mayoría de jueces conservadores. La batalla legal es por ahora la única vía que contempla la compañía china, que desmiente una posible negociación en un contexto en el que el Gobierno chino tiene capacidad de veto tras clasificar el algoritmo de recomendación de TikTok como tecnología sensible para cuya exportación tiene que dar permiso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...