Ir al contenido principal

Google decidió dar marcha atrás y no eliminará las cookies de terceros en Chrome


Google finalmente no eliminará las cookies de terceros en Chrome. La compañía informó que no avanzará con la iniciativa. Aunque no han dado muchos detalles sobre la decisión, han insinuado que el impacto en el mercado de la publicidad en línea sería mucho mayor de lo anticipado.

Por Anthony Chavez, VP, Privacy Sandbox

Desarrollamos el Privacy Sandbox con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras que mejoren significativamente la privacidad en línea, al mismo tiempo que se preserva un internet sustentado por publicidad que apoya un ecosistema vibrante de editores, conecta negocios con clientes y nos ofrece a todos acceso gratuito a una amplia gama de contenidos.


A lo largo de este proceso, hemos recibido comentarios de una gran variedad de partes interesadas, incluyendo reguladores como la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) y la Oficina del Comisionado de Información (ICO), editores, desarrolladores web y grupos de estándares, la sociedad civil y participantes de la industria publicitaria. Estos comentarios nos han ayudado a diseñar soluciones que buscan apoyar un mercado competitivo y próspero que funcione tanto para editores como para anunciantes, y fomentar la adopción de tecnologías que mejoren la privacidad.

Las primeras pruebas de las empresas de tecnología publicitaria, incluyendo Google, han indicado que las APIs de Privacy Sandbox tienen el potencial de lograr estos objetivos. Y esperamos que el rendimiento general utilizando las APIs de Privacy Sandbox mejore con el tiempo a medida que aumente la adopción en la industria. Al mismo tiempo, reconocemos que esta transición requiere un trabajo significativo por parte de muchos participantes y tendrá un impacto en editores, anunciantes y todos los involucrados en la publicidad en línea.

En vista de esto, estamos proponiendo un enfoque actualizado que eleva la elección del usuario. En lugar de eliminar las cookies de terceros, introduciríamos una nueva experiencia en Chrome que permita a las personas tomar una decisión informada que se aplique en toda su navegación web, y podrían ajustar esa elección en cualquier momento. Estamos discutiendo este nuevo camino con los reguladores y nos comprometemos a dialogar con la industria a medida que lo implementamos.

A medida que avanzamos, es importante que los desarrolladores tengan alternativas que preserven la privacidad. Continuaremos haciendo disponibles las APIs de Privacy Sandbox e invirtiendo en ellas para mejorar aún más la privacidad y la utilidad. También planeamos ofrecer controles de privacidad adicionales, por lo que tenemos la intención de introducir la Protección de IP en el modo de incógnito de Chrome.

Estamos agradecidos a todas las organizaciones e individuos que han trabajado con nosotros durante los últimos cuatro años para desarrollar, probar y adoptar el Privacy Sandbox. Y mientras finalizamos este enfoque, continuaremos consultando con la CMA, ICO y otros reguladores a nivel mundial. Esperamos seguir colaborando con el ecosistema en la próxima fase del camino hacia una web más privada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...