Ir al contenido principal

Google pierde la batalla legal en Estados Unidos y la empresa es acusada de monopolio



Por Fabiana Seara, en "Marketing Directo".-

La justicia de Estados Unidos sentencia a Google por violar las leyes antimonopolio para construir un «imperio» sobre los servicios de búsqueda y publicidad en Internet. Así lo indica el juez Amit Mehta, quien dictamina que tras considerar el testimonio de los testigos y las pruebas, el tribunal ha llegado a la conclusión de que «Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio».

El buscador de Google es el responsable del 90% de las búsquedas en Estados Unidos, pero las autoridades norteamericanas argumentaron durante el juicio que la empresa monopolizaba ilegalmente el control del mercado, invirtiendo miles de millones de dólares en contratos con grandes proveedores como Apple y Samsung para convertirse en el motor de búsqueda predeterminado de sus dispositivos.

A lo largo del juicio los abogados del Departamento de Justicia acusaron a Google de utilizar su posición dominante en el mercado para desplazar a sus rivales y aumentar sus propios ingresos por publicidad, en lo que consideran una ventaja anticompetitiva. Por ejemplo, en 2021 la empresa invirtió casi 26.000 millones de dólares en acuerdos con varias compañías para servir como el motor de búsquedas predeterminado en sus sistemas operativos.

Desde la empresa defienden que su posicionamiento surge de su excelencia y su capacidad para ofrecer resultados a los clientes. Como recogen desde The Guardian, los abogados de la compañía señalaron productos de la competencia como inferiores a los de Google y argumentaron que los contratos para convertir a Google en el motor predeterminado en los dispositivos no constituían violaciones de las leyes antimonopolio.


Se acusa a Google de monopolio en Estados Unidos

Este juicio concluyó con el veredicto de que la empresa actuó de forma ilegal al realizar pagos multimillonarios a fabricantes para que su motor de búsquedas fuese el predeterminado en los navegadores web. Pero, tal y como destacó Kent Walker, presidente de Global Affairs de Google y Alphabet, Google apelará la decisión.

Walker citó partes del fallo donde el juez describió el motor de búsquedas como «superior a sus competidores» y argumentó que: «esta decisión reconoce que Google ofrece el mejor motor de búsqueda, pero concluye que no se nos debería permitir hacerlo fácilmente disponible». De esta forma, las disputas legales podrían prolongarse hasta el próximo año, o incluso a 2026.

Como indican desde Reuters, este fallo «allana el camino» para un segundo juicio para determinar posibles soluciones, incluyendo una división de la empresa matriz, Alphabet, lo que podría cambiar el panorama del mundo de la publicidad online que Google ha dominado de forma clara.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...