Ir al contenido principal

Carlos Díaz Güell: “El engaño es el pecado capital del director de Comunicación”


Publicado en "DirComfidencial".-

El autor defendió esta semana durante la presentación de la obra en la sede de la CEOE que, pese a las transformaciones que ha registrado el ecosistema informativo en los últimos años, con la irrupción de las redes sociales, la multiplicidad de canales o la Inteligencia Artificial, «la comunicación sigue basándose en un emisor, un receptor y un mensaje«. Aunque reconoce que a diferencia de los años 70, donde «la ecuación era simple y fácil», ahora «presenta una complicación enorme«.

Opina que «el gran boom del sector está ligado a la libertad de empresa y de prensa«, y advierte que «quien no viva con la comunicación bajo el brazo es un candidato al fracaso«.

El periodista señala en el libro la importancia crucial que posee el vínculo entre un dircom y el CEO de su empresa. «Te tiene que apoyar el número uno. Si tienes apoyo del de arriba, funciona todo mejor. Por eso, coincide muchas vez que con la salida de un CEO, también sale el dircom«.

Díaz Güell aplaude el asociacionismo que se ha construido en el sector, con organizaciones como Dircom, fundada por Ramón del Corral, que califica de «éxito considerable» por haber «propiciado que la profesión se dignifique». Lamenta que, aunque la comunicación corporativa sea «un yacimiento de empleo cada vez más cotizado«, la formación académica en universidades presenta todavía asignaturas pendientes.

Buena parte de su obra se centra en analizar la evolución de las agencias de comunicación a nivel nacional e internacional, en la que llega a recopilar un listado de 50 servicios que prestan. Critica la histórica tendencia de estas compañías a autodenominarse consultoras de Relaciones Públicas, término que, a su juicio, «ha quedado fuera de juego, propio de un mundo pasado«.

Díaz Guëll, que ha sido responsable de comunicación en la Administración Pública o en organizaciones como Iberia LAE o Banco de España, asegura que una de las grandes lecciones profesionales que tiene esculpido en piedra es que «el receptor es sagrado», y «el engaño es el pecado capital del director de Comunicación”.

El libro cuenta con un prólogo firmado por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en el que defiende la trascendencia de la Comunicación corporativa «como elemento vertebrador de una cultura empresarial imprescindible en una sociedad regida por la competencia».

A lo largo de sus 17 capítulos, el doctor en Ciencias de la Información recorre un viaje marcado por figuras ilustres como Julio Fernández-Llamazares, Joaquín Maestre, Lluis Bassat, Teresa Dorn o Florentino Pérez, e históricas compañías como LLYC, Burson, Atrevia, Kreab o Tinkle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...