Ir al contenido principal

Claves para disfrutar Facebook

ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR

Los ciberdelincuentes tienen en su mira a los usuarios de Facebook, entre otros. Aqui algunos consejos prácticos de un socio de la consultora Carranza Torres & Asociados.
por HORACIO BRUERA
 
Las redes sociales están experimentando un crecimiento geométrico. Día a día miles de personas se suman a ellas a los efectos de comunicarse, interactuar, conocerse, publicitar, comercializar, etc. 
 
Sin embargo, esa acción que muchas veces va por canales genuinos y verdaderos puede, de la mano de los hackers informáticos, volverse una pesadilla, puesto que allí donde hay muchos usuarios exponiendo sus datos públicamente o simplemente omitiendo tomar las precauciones del caso, se convierte en caldo de cultivo para estos.
 
Ahora bien, una vez más facebook ha sido la víctima de este caldo de cultivo. Las imágenes sórdidas con pornografía de famosos, actos de violencia, automutilación y abuso de y con animales (zoofilia) están inundando nuestros monitores, ya que aplicaciones malignas se instalaron infectando millones de cuentas de clientes por medio de estas.
 
De esta manera, quien hace clic en esas imágenes (y videos), colocadas por piratas informáticos en el muro de los usuarios de forma aleatoria, son llevados a urls falsas (scan_facebook.zip) con contenido pornográfico o como los nombrados anteriormente. 
 
Al mismo tiempo que nos damos cuenta de que estos no están disponible, ya que los ciberdelincuentes han cambiado el enlace, se podría estar descargando algún tipo de spam o código malicioso que comenzará a propagarse por la red de manera automática.
 
Es una excusa recurrente, que no por obvia deja de ser preocupante. Estos individuos virtuales se esconden detrás de diversas aplicaciones malignas, en este caso en facebook, con el único objetivo de propagar spam o códigos maliciosos, dañar sus sistemas informáticos y robar datos personales.  
 
Los ataques de los ciberdelincuentes es un fenómeno que se despliega a escala mundial pero que últimamente está siendo discriminado y sectorizado por regiones, y América Latina es una de ella, claro está.
 
Es por eso que ante las estafas que, utilizando este tipo de canales, están minando las cuentas de muchísimos usuarios de todo el mundo es necesario tener una serie de precauciones a la hora de abrir sus cuentas o perfiles:
 
• No abra correos desconocidos ni mucho menos que vengan con archivos para descargar (sea a través de formatos zip, chat, ftp, P2P, etc.).
 
• No haga clic a enlaces en masa que vienen dentro de correos, mensajes, chats, eventos, etc.
 
• Trate de evitar hacer clic a enlaces de archivos provenientes de extraños; tampoco es recomendable que abra o suba imágenes y videos con estos contenidos dañinos.
 
• No acepte desconocidos ni brinde datos personales (datos vinculados con cuentas bancarias o tarjetas) para acceder a etiquetas de imágenes o ligas de supuestos videos sin verificar su autenticidad.
 
• No acceda a sitios de dudosa procedencia o sobre los que no se tenga seguridad de su autenticidad.
 
• Refuerce y actualice sus sistemas de seguridad informáticos, por ej. cambiando periódicamente sus contraseñas.
 
Las redes sociales son el blanco preferido de hackers inescrupulosos para llevar a cabo acciones tales como robo de datos personales o de información confidencial, estafas, envío de virus o spam, instalación de troyanos y malware, etc.
 
Es muy importante que las personas se concienticen que los sistemas de seguridad informáticos deben ser uno de los pilares fundamentales para proteger sus datos sensibles y que, por supuesto, existen herramientas para lograrlo. 
 
Es por eso que, además de adoptar las medidas tecnológicas adecuadas, las precauciones prácticas mencionadas anteriormente permitirán disfrutar de las bondades de las redes sociales al mismo tiempo que prevenir ser víctima de delincuentes cibernéticos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...