Ir al contenido principal

Crisis y Comunicación Interna



Cuando hablamos de Crisis, lo primero que se nos viene a la cabeza es la imagen externa de la organización. Y eso está muy bien. Es una etapa en que la reputación de la organización -aquélla en que hemos trabajado durante mucho tiempo- se ve amenazada por un desprestigio, dada una situación adversa que pone en peligro el quehacer institucional.
El stock de confianza que hemos ido construyendo en nuestra relación con los stakeholders (o, más bien, que debiéramos haber construido… ya que he visto que no siempre es así) se ve mermado. Si el stock de confianza es sólido, nuestra imagen y reputación resistirá bien ante la crisis. Si el stock es deficiente, el riesgo es mayor.

¿Y el público interno?
Pero hay un stakeholder que muchas veces no es muy analizado ni tomado en cuenta, antes, durante y después de una situación de crisis: los trabajadores de la empresa u organización.


Se nos olvida que el público externo y el interno se interrelaciona, que nuestros trabajadores ven las noticias, leen el diario y escuchan radio (ver gráfica adjunta). Y consumen nuestros productos y servicios. Si no les comunicamos en primer término a ellos una situación de crisis, se enterarán por medios externos, provocando aún mayores elementos de crisis:
  • Una crisis externa se puede convertir en crisis interna (y viceversa).
  • El ruido interno, nos puede requerir mayor energía hacia adentro de la organización, aún cuando estamos con foco en la imagen.
  • Nuestros colaboradores son embajadores. No lo olvidemos nunca. Ellos son consultados por amigos, conocidos y parientes sobre la situación de crisis que afecta a su institución y qué dirán?… Qué dirán si no han sido informados ni cuidados por los líderes de su propia organización?
  • El rumor será la clave informativa. Y la comunicación que no se planifica fluye siempre, el punto es: en qué sentido?
Nuestros colaboradores son los principales stakeholders siempre, especialmente cuando una incipiente crisis se avecina.
Contar con ellos como aliados es uno de los elementos claves de prevención y de apoyo en una situación de crisis.

Cambiemos la mirada en las crisis y veamos nuevos caminos de solución… Locura es hacer lo mismo de siempre y esperar resultados distintos (A. Einstein).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...