Ir al contenido principal

¿Cómo convertir tu producto en una marca?

En la actualidad no existen tantas marcas, como productos. El motivo no es otro que la dificultad que existe en convertir un producto, en una marca. Una tarea complicada, laboriosa, de suma constancia y sobre todo de perseverancia.  Pero como todo en la vida, todo es empezar.
¿Cómo convertir tu producto en una marca?
© fotodo – Fotolia.com
Tengo un producto, el cual yo conozco porque soy el creador, pero me olvido que el resto no está en mi cabeza. Pongamos por ejemplo un local comercial. La persona que lo ha creado, en este caso el autónomo que es el que realiza, tanto la labor comercial, gestión y las tareas diarias, conoce con exactitud su trabajo y por tanto su negocio. Pero desconoce, muchos otros aspectos, que hacen que su producto, no sea una marca. Por ello, lo mejor, es que nos pongamos manos a la obra.

Tu producto y en un futuro, tu marca, debe de tener una identidad propia, es decir, debe de tener una personalidad como cualquiera de nosotros. Ejemplo: El bar de la esquina, la paquetería de toda la vida o el horno del barrio, tienen una personalidad que solo los clientes que acuden asiduamente conocen. En ocasiones, ni el dueño de la misma, conoce cómo sus clientes perciben dicho local.

Si hablásemos con los clientes, seguramente nos darían rasgos de la personalidad del comercio, que el comercio desconoce.  Lo mismo ocurre con las personas. Os propongo un juego, divertido y a su vez entretenido. Haz un listado sobre aspectos de tu personalidad, ahora haz lo mismo con tu negocio, como si de una persona se tratase. Ejemplo: Divertido/ Aburrido, Moderno/Conservador, Alocado/Vergonzoso, etc…

Sin darte cuenta, habrás  hecho un listado de características, tanto de ti como persona, como de tu producto, como si de una persona se tratase. Con ello conseguirás incluso, imaginarte como sería tu producto, si fuera una marca, cual sería incluso su apariencia, en función de su personalidad, como viste, que le gusta, que libros lee, etc. Tu marca debe de tener personalidad, ya que gracias a ello, los futuros clientes se sentirán identificados con aspectos que formen parte de su identidad. ¿Te has parado a pensar, por qué te gusta un programa de televisión u otro? ¿Un libro? ¿Por qué vistes así? ¿Qué quieres reflejar…?

Crear la identidad de una marca, es una tarea muy laboriosa, casi tanto como, ir configurando con el tiempo tu propia identidad. No es una tarea que se realiza un día y ya está, como nosotros mismos las marcas, van cambiando, se van adaptando al mundo, pero nunca pierden su identidad.

Para empezar a transformar tu producto en marca, te propongo que empieces a darle personalidad y una vez la tengas configurada en un papel, comienza a profundizar más.  Cómo habla, como viste, que lugares visita, cual es su nivel de vida, sus aspiraciones, sus deseos, etc.

Como te adelantaba es una tarea a  que hay que dedicarle mucho tiempo, pero te permitirá dirigir tu producto, a su público objetivo. Pero lo mejor, es que poco a poco, irás convirtiendo tu producto, en tú marca.

Noelia Ruiz Ruiz es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, en la Universidad Cardenal Herrera CEU. Brand Manager, amante de las marcas y las personas. Es la creadora de eventos de Marketing y Networking. Publica sobre actualidad 2.0 en diferentes blogs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...