Ir al contenido principal

Noticias desde Sociales


UNIVERSIDAD › LA FACULTAD LANZO UNA AGENCIA PERIODISTICA

Informe: Delfina Torres Cabreros, en "Página/12"


En la agencia presentada ayer realizan prácticas los alumnos de Comunicación y se ofrecen noticias relacionadas con la Ciudad y, en particular, con los barrios del sur.


La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA lanzó ayer su propia agencia de noticias, con contenidos desarrollados por un equipo de estudiantes de Ciencias de la Comunicación y coordinado por profesores.

Pese a que responde a una iniciativa de la facultad tendiente a generar prácticas para los alumnos, la agencia pretende funcionar con rigurosidad profesional y ser una usina de noticias vinculadas fundamentalmente con las problemáticas de la ciudad de Buenos Aires y en especial de los barrios cercanos a Constitución, en el sur porteño, donde desde este cuatrimestre se cursan todas las carreras de Sociales.


El equipo de trabajo de la Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación (Anccom) fue conformado a partir de una convocatoria abierta a estudiantes y cuenta con 28 “practicantes”: 19 redactores, 6 reporteros gráficos y 3 encargados de redes sociales y multimedia, todos ellos alumnos avanzados de Comunicación. La intención es que cada seis meses vuelva a abrirse la convocatoria y los practicantes se renueven, para que la experiencia alcance a la mayor cantidad de interesados posible. Por otro lado, el equipo de coordinadores y editores está conformado por más de una docena de profesores de la facultad, provenientes de cátedras de periodismo y afines.

Según el director de Comunicación, Diego de Charras, la agencia tendrá “una dinámica autogestionada, propuesta por los docentes en conjunto con los alumnos que participan” y “a priori no tiene una línea editorial política o ideológica definida”, sino que se propone “representar una pluralidad de contenidos y visiones”.

Pese a que está conformada exclusivamente por miembros de la comunidad académica y funciona desde las instalaciones del edificio único de Sociales, se pretende que Anccom no se acote a contenidos universitarios, sino que disponga de un enfoque amplio que la asimile a cualquier otra agencia de noticias profesional. “No se trata de circunscribirnos a la información universitaria, sino más bien mirar con los ojos de la universidad la realidad circundante”, precisó De Charras, quien agregó que la agencia tiene un “objetivo claro” que es “poder dar cuenta de problemáticas de la Ciudad de Buenos Aires en general y de las comunas 1, 3 y 5, que rodean la facultad, en particular”.

Las cinco carreras de Sociales funcionan desde este cuatrimestre en un edificio ubicado en Santiago del Estero al 1000, en el barrio porteño de Constitución, y las autoridades universitarias decidieron impulsar acciones que contribuyan a ampliar los vínculos entre la comunidad académica y los vecinos de la zona. “La facultad se ha propuesto tender lazos con el barrio de Constitución, San Cristóbal, Monserrat, que son parte del enclave donde se ubica el nuevo edificio de la facultad y, en ese sentido, las búsquedas, la producción informativa, inclusive el retrato y la crónica están transitando por estas calles”, señaló De Charras en relación con la nueva iniciativa.

El proyecto de una agencia de noticias propia viene siendo pensado por las autoridades de la carrera desde hace años, pero ha tomado nuevo impulso a partir de la reforma del plan de estudios, votada el año pasado. Si bien el nuevo plan –que propone un recorrido académico orientado más tempranamente hacia diferentes especializaciones y contempla un mayor espacio para las prácticas preprofesionales– no se encuentra todavía vigente, sirvió como plataforma para impulsar la agencia lanzada ayer, que se suma a otras iniciativas, como la radio emitida por Internet Planeta Sociales, también desarrollada por estudiantes.

Anccom, que funciona en la dirección web anccom.sociales.uba.ar, inauguró sus contenidos con una serie de notas sobre el Día de la Memoria, que incluye entrevistas a personalidades como Ignacio Guido Montoya Carlotto, Eduardo Jozami y Nora Cortiñas. También instaló en su lanzamiento su perfil diverso a partir de crónicas sobre temas tan disímiles como el drama habitacional de Villa Inflamable, los músicos callejeros, el fútbol femenino y la violencia machista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...