Ir al contenido principal

Despidos: CN23 en pie de guerra pero ¿qué esperaban, chicos?

TRABAJADORES TOMAN EL EDIFICIO DE CN23

(Urgente 24)


136 personas de una planta de 160 empleados fueron despedidas por Indalo Media, quien se asoció a los empresarios kirchneristas, Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, para que Grupo23 siga en pie. Ahora ¿160 personas para un canal de cable que carece de pauta publicitaria? Imposible de sostener. Además, si Indalo Media tiene C5N puede establecer sinergias para hundir costos. ¿O acaso alguien cree que los socios de Indalo Media van a poner dinero propio para pagarles a los 'ñoquis' de Szpolski/Garfunkel? Es muy interesante lo que sucede porque el 'relato K' siempre sostuvo que las fuentes de trabajo no se tocan, y en verdad las fuentes de trabajo son una variable del nivel de actividad, ingresos y costos.
 
 
 
Luego de la asociación entre Cristóbal López (Grupo Indalo Media), Sergio Szpolski y Matías Garfunkel (dueños de Grupo 23, a cargo de la transimisión de CN23), comenzaron los despidos. En verdad, es insostenible un canal de TV con la cantidad de recursos humanos en nómina salarial que tenían Szpolski y Garfunkel cuando abusaban de los ingresos de la publicidad gubernamental. 
 
Pero hay algo más importante: si Indalo Media aceptó 'rescatar' a los de CN23 es para producir sinergias capaces de hundir costos, tal como sucede en todos los 'merger & acquisitions' en el mundo, y eso lo garantiza Fabián De Souza, el socio-gerente de Indalo. Ya no hay ingresos ni ordinarios ni extraordinarios de la publicidad gubernamental y, entonces, los criterios de gestión son otros. El problema es que no lo entenderán nunca los militantes K, acostumbrados a otros criterios.
 
El grupo de medios ya presentaba problemas con sus trabajadores por retrasos en los pagos de sueldos, pero esta vez decidieron ir más allá y despedir a 136 trabajadores de un sector donde trabaja un total de 160 empleados en el canal de noticias.
 
Sin apertura del diálogo por parte de las autoridades del canal, este lunes 29/02 se puede ver interrumpida la transmisión en vivo para ser reemplazada por un aviso.
 
Esta situación se da en medio de la toma del edificio encabezado por los empleados, quienes además reciben un fuerte apoyo de la izquierda (Partido Obrero, MST, etc.) a través de las redes sociales y en el lugar. Lo más interesante es que el caso de CN23 plantea las contradicciones del 'relato K': ahora hay que gestionar con criterio y austeridad, algo que nunca supieron hacer Szpolski/Garfunkel, y la situación es caótica. Sin duda una situación para seguir atentamente.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...