Ir al contenido principal

Las pequeñas empresas siguen gestionando sus estrategias de marketing sin recurrir a expertos ni profesionales

Publicado por Redacción en "Puro Marketing"


La web es el principal canal de marketing, seguido de redes sociales y publicidad online Es uno de los datos que desvela una nueva de InfusionSoft y LeadPages, donde descubrimos que el 47% de los emprendedores y pequeñas empresas gestiona las acciones de marketing de forma autodidacta, personal y en solitario, es decir, sin recurrir a la ayuda ni el apoyo de profesionales o expertos que puedan ayudarle a mejorar o cumplir sus objetivos.

En un 23,5% de los casos se contrata a alguien para llevar a cabo estas tareas y en un 17,3% se hace parte del trabajo internamente y el resto se contrata. Solo un 6% delega el marketing en una agencia o empresa especializada. Además, para las pequeñas empresas la web es la base de toda su estrategia de marketing, y casi tres cuartos de los encuestados (el 71,6%) usan la website como canal de marketing. Por contra, se descuidan otros canales de gran potencial para las pymes como pueden ser las redes sociales y la publicidad digital (que solo emplean el 43,3%), el email marketing (40,1%), o la publicidad impresa y correo postal (29,9%).

El marketing digital, aunque es cada vez más popular, no se puede definir aún como mainstream en el seno de los negocios más pequeños: 1 de cada 5 no planea poner en marcha ninguna acción de marketing digital durante 2016.Por otro lado, en la mayoría de las pequeñas empresas no se crean contenidos que puedan ayudarlas a adquirir nuevos clientes (más allá de las publicaciones en redes sociales). Así, aunque más de la mitad postean en los social media, solo 1 de cada 4 envía emails, y el 36% publica artículos o post en un blog.

Teniendo en cuenta que la gran mayoría de las pequeñas empresas carece de un equipo con experiencia en este área, no extraña que, a pesar de su buena voluntad, los resultados de sus campañas no sean exactamente los esperados.Aunque eso quizá sea mucho decir, el principal problema de las pymes es que no usan métricas para analizar sus resultados y, por lo tanto, el 48,5% de los encuestados desconoce si sus esfuerzos de marketing son efectivos o no.

Aunque peor es el 13,9% que se siente convencido de que sus esfuerzos de marketing no están siendo efectivos para lograr cumplir con los objetivos.¿Y qué objetivos son esos? Principalmente generar ventas (principal finalidad para más de la mitad de las empresas) aunque también son muchas las que pretenden aportar conocimiento de marca, generar leads, retener clientes o llevar a cabo promociones.

En general, las pymes se están centrando en los últimos pasos del proceso de compra, por lo que podrían estar perdiendo oportunidades para mejorar otras fases como la adquisición de clientes o el proceso de retención de los mismos.En cuanto a los desafíos a los que se enfrentan, destacan la conversión de leads: desde atraer el interés de los usuarios, hasta ser capaces de convertir ese interés en tráfico web que genere leads y finalmente ventas y clientes. Así, el 20% de los encuestados considera que lo más complicado es convertir los leads en clientes, pero muchos también creen que generar tráfico web y convertir ese tráfico en ventas son dificultades añadidas. El 17'9% de los encuestados cita la dificultad de encontrar tiempo y recursos para las labores de marketing como el principal desafío.

El marketing en las pequeñas empresas es una labor solitaria. Frente a las grandes compañías, con amplios equipos de profesionales especializados en marketing y publicidad, en las pymes toda esa área se lleva a cabo de una forma mucho más amateur. Y en la mayoría de los casos, se encarga personalmente el gerente o dueño de la propia empresa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...