Ir al contenido principal

De la cadena nacional al streaming: CFK y su cambio de estrategia comunicacional

Publicado en "Big Bang News"

Cartas en Facebook, mensajes en Twitter, tres actos masivos en un mes, entrevistas telefónicas y presenciales a su periodista favorito, viajes, recepciones, encuentros con dirigentes y una vida que varía entre la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Santa Cruz. 

Fuera de la Casa Rosada, Cristina Kirchner hizo un giro de 180 grados en su estrategia de comunicación con el objetivo de seguir dominando el lugar de la principal líder opositora al Gobierno de Mauricio Macri. 

Hay dos grandes inconvenientes que enfrenta actualmente CFK: el primero, las causas judiciales en las que se encuentra investigada por la Justicia. El segundo, cómo ocupar el rol de oposición tras la fuga de dirigentes que tomaron distancia del kirchnerismo en un año previo a las elecciones legislativas de 2017. 

Sin embargo, el segundo obstáculo lo está logrando superar gracias a las herramientas de transmisión en vivo que hoy en día ofrecen las diferentes plataformas online.

La ex presidenta encabezó el miércoles el acto en el club Atenas de La Plata.  Hay un dato más que llamativo: el miércoles, mientras la ex presidenta hablaba ante dirigentes de la Federación Universitaria de La Plata desde el club Atenas, esa transmisión era seguida por miles de personas: vía Youtube, alcanzó más de 91 mil reproducciones, cifra similar a la que obtuvo vía Facebook Live, el servicio de transmisiones vía streaming de esa red social.

Cristina se muestra más activa, lo opuesto a aquellos tiempos del verano pasado en los que se mostraba más alejada de las definiciones políticas, recluida en el chalet de El Calafate, donde apenas se mostraba en algunos videos caseros filmados por militantes del kirchnerismo que se acercaban a saludarla. Allí, hizo unas pocas definiciones sobre la pérdida de los puestos de trabajo y mandó saludos a la militancia de La Cámpora.

La Cristina de ahora deja mucho menos lugar para el misterio. Desde su regreso a Buenos Aires en abril, cuando fue convocada a declarar en la causa por la venta de dólar a futuro, donde encabezó un masivo acto frente a los tribunales de Comodoro Py, alterna entre Buenos Aires y Santa Cruz a medida que lo requiere la Justicia, pero también los actos políticos.

La ex presidenta fue recibida en Aeroparque por una multitud en su primer viaje a Buenos Aires. La semana pasada, por ejemplo, visitó la sede de ATE en Capital Federal. Ese acto tuvo más de 100 mil reproducciones en la web. La estructura de comunicación debió acoplarse a su realidad como dirigente opositora.

Sin 6,7,8 en el aire, ni las clásicas cadenas nacionales, recurre a otras estrategias: la cobertura en vivo de todas sus apariciones públicas por medio de las redes sociales. Y la conformación del Instituto PATRIA como un espacio de debate y construcción política es otra de las maneras que encontró para estar presente y vigente.

De la cadena nacional a las redes sociales La cadena nacional fue uno de los recursos más utilizados de Cristina Kirchner en sus tiempos como presidenta. En sus ocho años de gestión, la utilizó más de 130 veces y habló más de 5.000 minutos, lo que representa un promedio de 25 minutos diarios en los 2.920 días como jefa de Estado.

La ex presidenta decidió apostar a las redes sociales como una de las estrategias de comunicación. Cristina hizo una apuesta fuerte a las redes sociales. Vía Twitter, como ya estaba acostumbrada de sus tiempos como mandataria, pero también en Facebook, donde publica cartas, mensajes y comparte algunos videos. La Cristina más insólita: CFK como entrevistada. 

A esa estrategia de comunicación 2.0, se le sumó también la de dar entrevistas, algo poco frecuente en sus tiempos como presidenta. Sarlo y el periodista de investigación Lanata, a quien se ve que se le escaparon la Fundación de Michetti y el ñoqui estatal. Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 15 de septiembre de 2016.

Desde que abandonó el poder, le dio dos entrevistas telefónicas a uno de sus periodistas favorito, Roberto Navarro. Dos telefónicas y una mano a mano.

Cristina logró en los tres casos que una gran audiencia estuviera pendiente de esos reportajes. También dio una entrevista conjunta con cinco periodistas, entre ellos Pedro Brieger. Esa nota tuvo más de 320 mil reproducciones. En las oficinas de Rodríguez Peña al 80 no sólo se hacen encuentros abiertos, donde ocasionalmente se encuentra la ex presidenta.

También hay reuniones privadas: allí recibe a intendentes, senadores y diputados. Sin ir más lejos, allí recibió ayer a sindicalistas como Hugo Yasky, de la CTA, Roberto Baradel (Suteba) y Roberto Pianelli (Metrodelegados). 

Cristina encabezó tres actos masivos en el último mes, uno en Capital y dos en la provincia de Buenos Aires, el terreno donde algunas consultoras la vienen midiendo como candidata a senadora: una le dio una intención de voto del 32 %, en julio. La otra, del 14%, apenas diez días atrás. Cristina Kirchner realizó el miércoles su tercer acto netamente político en menos de un mes.

Ambas le alcanzarían para ser electa y regresar al lugar que ocupó hasta 2007, cuando asumió como jefa de Estado. Entre los dirigentes del kirchnerismo más cercanos a la ex presidenta consideran que aún es temprano para hablar de candidaturas, pero lo cierto es que la campaña ya comenzó.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...