Ir al contenido principal

Las radios K profundizan su crisis: no pagan y pierden figuras

Conflictos en medios kirchneristas

(Alejandro Alfie, en Diario Clarín)

Dolina dejó su lugar en Del Plata. Hay problemas de rentabilidad en Radio 10.
Y declararon la caducidad de la licencia en Radio América.

Dolina abandonó su programa en Radio del Plata. En la foto, Dolina en una charla con Axel Kicillof.
Foto: Martín Bonetto.
Dolina abandonó su programa en Radio del Plata. En la foto, Dolina en una charla con Axel Kicillof. Foto: Martín Bonetto.


La mayoría de las radios que sostuvo el aparato de propaganda kirchnerista no tiene un modelo de negocio rentable, que les permita mantenerse sin los subsidios estatales que les daba el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Los empleados de Radio del Plata están de paro y por la tarde levantaron su programación por 24 horas; a Radio América le declararon la caducidad de su licencia y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) llamó a concurso para dársela a un nuevo dueño; y Radio 10 pierde mucha plata, además de tener denuncias de la AFIP por haberse subsidiado con la evasión del impuesto a los combustibles de Grupo Indalo.
“El programa que acaba de terminar fue el último que hemos hecho por esta radio”, dijo Alejandro Dolina ayer a la madrugada, en Del Plata. Y agregó: “La radio hace mucho que no nos paga”. El problema que Dolina contó al aire lo están atravesando todos los empleados de Radio del Plata, que a las cuatro de la tarde comenzaron un paro general de 24 horas.
“Los conductores y contratados no cobran desde marzo, mientras que los que trabajan en planta cobraron sólo el 15% del sueldo de agosto”, explicó una fuente gremial que pidió no ser identificada.
Radio del Plata fue comprada a Marcelo Tinelli, en 2008, por la empresa K Electroingeniería, de Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta. Lo primero que hizo ese año la empresa de obra pública cordobesa fue despedir a Nelson Castro y poner como su director comercial a Sergio Szpolski, para que manejara la pauta publicitaria. Después, Electroingeniería lanzó el canal 360TV, que ahora tampoco le está pagando el sueldo a sus empleados.
La paradoja es que Radio del Plata tuvo un fuerte crecimiento en su audiencia durante el último año, pasando del sexto al segundo lugar en el ranking de las radios AM, entre julio de 2015 y el mismo mes de 2016, en un podio que encabeza Radio Mitre. Según las mediciones de IBOPE, Del Plata tenía el 5,1% de la audiencia de las AM en julio de 2015 y un año después creció hasta el 14,7%. Todo indica que condensó a la audiencia kirchnerista.
Radio 10 cayó en ese período del segundo al cuarto lugar. La emisora de Cristóbal López y Fabián de Souza bajó un 30% su penetración, en línea con las denuncias de la AFIP por evasión impositiva contra sus dueños.
Cuando el Grupo Indalo le compró Radio 10 y otras emisoras a Daniel Hadad, en 2012, lo primero que hizo fue despedir a Marcelo Longobardi, por ser crítico del kirchnerismo, pese a que lideraba la audiencia radial. Hoy los medios de Grupo Indalo pierden más de $ 30 millones por mes.
También interesa el caso de Radio América, comprada en 2009 por Szpolski, quien se presentó ante la audiencia de la radio en el programa de Martín Pitton diciendo que iba a “mantener la pluralidad de opinión y la diversidad de voces”. Pitton tuvo que irse de la radio, por ser crítico del kirchnerismo.
La aventura de Szpolski terminó en una supuesta venta de la radio al empresario Mariano Martínez Rojas, a principios de 2016. Pero el ENaCom declaró ayer la caducidad de su licencia, ante varias irregularidades, como la falta de pago del sueldo de sus empleados durante los últimos nueve meses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...