Ir al contenido principal

Papelón de Página12, papelón K: La "PRObeza" es de cualquier lado menos de la Argentina

VERGONZOSO
(Urgente 24)
En su edición de este jueves, el diario kirchnerista se hace eco de los datos de pobreza difundidos por el INdEC para atacar al gobierno de Macri, pero sin preguntarse siquiera cuál fue el nivel que dejó Cristina Fernández al finalizar su mandato. El colmo de cinismo fue la utilización de una foto de un informe Unicef de hace 10 años y cuyo autor es un fotógrafo que nunca trabajó en el país.


La "PRObeza" que quiere describir Página12 es en realidad en Afganistan, Pakistan, Bangladesh, Iran, Irak, Siria,
Jordania, Tunisia, Ruanda, Malawi, Uganda y Tanzania o cualquier país en el que sí haya trabajado el fotógrafo
Shehzad Noorani, quien tomó la
En su edición de este jueves, el diario kirchnerista Página12 puso en su portada como tema principal, por supuesto, los datos de pobreza e indigencia que el INdEC difundió un día antes y que arrojaron que en la Argentina el 32,2% de la población es pobre.

El matutino, ahora propiedad del sindicato de porteros, tituló la crónica "PRObeza" y se enfoca en que el "salto abrupto de la pobreza" se debe a la "estampida inflacionaria" que se dio tras la devaluación y otras medidas tomadas por el gobierno de Mauricio Macri.

El artículo sin firma le achaca a la administración Cambiemos un crecimiento de la pobreza, pero no se pregunta en ningún momento cuál fue el nivel que dejó el gobierno de Cristina Fernández, si b ien recuerda que durante las gestión K se discontinuó la publicación de los índices.

Es más, se queja de que la medición que realiza el saneado INdEC (a la intervención y descalabro estadístico Página12 les llama "opacidad") "no hizo un empalme entre ese momento y el actual, sino que simplemente sacó la fotografía de lo ocurrido entre abril y junio de este año, con un cambio metodológico sustancial respecto de las mediciones anteriores, lo cual complica aún más cualquier comparación".

Pero el cinismo K de la nota llega a su climax por otro lado. Para graficar la "PRObeza", Página12 utiliza una foto de 2 niños en situación de extrema miseria. El mensaje es que tras 9 meses gobierno macrista la situación de la Argentina es calamitosa. Sin embargo, la imagen es de cualquier lado menos de la Argentina.

Nicolás Lucca, periodista de Perfil.com, reveló a través de su cuenta en la red social Twitter que la foto fue utilizada primero en un informe que la Unicef publicó en diciembre de 2005, es decir, hace casi 11 años..
Es más: son tan, pero tan boludos que la foto también fue publicada por Unicef como portada de un informe de 2006. pic.twitter.com/ycT1SiIT5J
— Nicolás Lucca (@NicolasLucca) 29 de septiembre de 2016
Al pie de la página 4 del informe 'Estado de los niños del mundo 2006 - Excluidos e invisibles', se informa que el autor de la imagen es el fotógrafo documentalista de origen bangladesí Shehzad Noorani, en un trabajo que sería exclusivo para el organismo de Naciones Unidas.

De acuerdo a su per fil en Linkedin, Noorani ha cubierto programas de Unicef desde 1988 hasta la actualidad en "alrededor de 50 países alrededor de África, Asia y Oriente Medio". Cita por casos su trabajo en "Afganistan, Pakistan, Bangladesh, Iran, Irak, Siria, Jordania, Tunisia, Ruanda, Malawi, Uganda y Tanzania". No menciona su presencia en América Latina, ni mucho menos en la Argentina.

Por esto es que se puede concluir que la imagen con la que Página12 quiere reflejar la realidad argentina es de cualquiera de esos países (el informe de Unicef no especifica a cuál corresponde) menos de la Argentina.

Parece mentira, pero aún fuera del poder el kirchnerismo se las arregla para distorsionar los datos y ocultar su responsabilidad en el descalabro social que dejó tras su gestión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...