Ir al contenido principal

Facebook se enreda en el avispero de Oriente Próximo

La red social pide perdón a dos webs palestinas por desconectar su cuenta. Israel asegura que la compañía de Zuckerberg atiende el 95% de sus peticiones de bloqueo


Por Juan Carlos Sanz (Corresponsal en Oriente Próximo de "El País", de España)

Después de haberse plasmado en áreas tan diversas como el fútbol o la cultura, el conflicto israelo-palestino –derivado de la ocupación de Jerusalén Este y Cisjordania desde 1967 y del subsiguiente bloqueo a la franja de Gaza en la última década–, llega ahora también a las redes sociales. Facebookha pedido disculpas este lunes por haber desconectado durante varias horas el pasado viernes las cuentas vinculadas a dos páginas informativas palestina: Al Quds (Jerusalén en árabe), con más de cinco millones de seguidores, y la agencia de noticias Shehab, con más de seis millones.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el pasado marzo en Barcelona.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el pasado marzo en Barcelona.  (AFP)


Tras una campaña viral de protesta de los activistas palestinos durante el fin de semana, la compañía fundada por Mark Zuckerberg ha difundido un comunicado en el que precisa que “dichas páginas fueron deshabilitadas por error y la conexión fue restaurada en cuanto se abrió una investigación”. “Nuestros equipos procesan millones de denuncias de [de contenido no admisible] a la semana, y a veces las cosas acaban haciéndose mal”, reza el texto de Facebook citado por France Presse. “Pedimos disculpas por este error”, concluía el comunicado sin ofrecer más datos.
Hace ahora dos semanas, dos altos ejecutivos de la red social –su vicepresidente de Relaciones Institucionales Internacionales, Joel Kaplan, y la responsable de Política Antiterrorista, Monika Bickert–, viajaron a Tel Aviv para entrevistarse con el ministro israelí de Seguridad Interior, Gilad Erdan, y la titular de Justicia, Ayelet Shaked. Esta última dijo entonces que Facebook había atendido el 95% de las peticiones presentadas por el Gobierno de Israel sobre retirada de contenidos. Se refería a 158 solicitudes que fueron planteadas entre los meses de mayo y agosto pasados. Los responsables de Facebook declinaron hacer declaraciones tras el encuentro.
El Gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu ha denunciado recientemente que grupos radicales palestinos han utilizado las redes sociales para lanzar mensajes que incitan a la violencia contra ciudadanos israelíes. En el último año Israel ha registrado la mayor ola de violencia desde el final de la Segunda Intifada (2000-2005). Desde el pasado 1 de octubre han muertos acuchillados, atropellados por coches o a causa de disparos 34 israelíes y 5 extranjeros, así como más de 200 palestinos, dos terceras partes de estos abatidos a tiros al ser considerados atacantes por las fuerzas de seguridad israelíes. Las dos pasadas semanas, en vísperas de las festividades del Año Nuevo judío, se han recrudecido los ataques después de la relativa calma vivida durante los meses de verano.
Grupos de activistas propalestinos llamaron a boicotear Facebook durante dos horas el pasado domingo. Consideraban que la compañía había censurado la difusión de los dos portales informativos ante las presiones de Israel. Tanto el ministro Erdan como la ministra Shaked han presentado proyectos de ley ante la Knesset (Parlamento) para sancionar penalmente a las redes sociales que se nieguen a retirar contenidos que inciten a la violencia.
El diario Yediot Ahoronoth ha revelado que ambos ministros habían propuesto a los directivos de Facebook que incluyera en sus sistemas de rastreo de contenido delictivo palabras como “Intifada”, “apuñalamiento” o “nazis”, y expresiones como “muerte a los judíos” o “muerte a los árabes”.
La red social de Zuckerberg se pronunció entonces también a través de un comunicado que fue citado por el periódico Haaretz: “El extremismo en la Red solo puede ser combatido mediante una estrecha cooperación entre los responsables políticos, la sociedad civil, las universidades y las empresas, y esto vale tanto en Israel como en el resto del mundo”. En 2015 fueron procesados 120 palestinos y 50 israelíes (entre judíos y árabes) acusados de incitar a la violencia a través de Facebook.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...