Ir al contenido principal

Escándalo: Buscan al Gerente de La Capital de Rosario, prófugo en el Caribe

POR ESTAFA

(Urgente 24)

En medio del desborde en materia de seguridad por el avance del narcotráfico en la ciudad gobernada por el socialismo, se conoció ahora el pedido de captura nacional e internacional para el gerente general del Diario La Capital de Rosario, Pablo Abdala. El gerente del multimedios rosarino propiedad del Grupo Uno, está implicado en una causa por estafas y fraudes inmobiliarios por unos $50 millones. Las actuaciones judiciales lo encontraron en un viaje de placer por el Caribe. La estafa la habría cometido la denominada banda del guante blanco, un caso que motivó más de 20 allanamientos este miércoles (12/10), y por el cual permanecen detenidas 10 personas.
Pablo Abdala, al lado Miguel Lifschitz cuando éste era intendente de Rosario
El diario La Capital de Rosario y por añadidura el Grupo Uno (Daniel Vila) está conmocionado por el pedido de captura nacional e internacional para el gerente general del matutino, Pablo Abdala, por la presunta comisión del delito de estafa y frade en el marco de una investigación que ya tiene once detenidos y por la cual se realizaron veinte allanamientos este miércoles 12/10.
Las actuaciones judiciales encontraron a Abdala en un viaje de placer por el Caribe.

Según el portal PuntoBiz, el subsecretario de Inteligencia en Investigación Criminal del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, Rolando Galfrascoli, reveló que Abdala tiene pedido de captura por la supuesta estafa cometida por la denominada banda del guante blanco en Rosario.

Galfrascoli descartó todo tipo de involucramiento por parte de la editorial. En las últimas horas trascendió que las autoridades del diario iban a emitir un comunicado para deslindar responsabilidades, pero ello por ahora no ocurrió.  

Los funcionarios judiciales concurrieron al edificio del diario sólo para revisar el despacho del gerente general, y también requisaron la residencia particular de Abdala, localizada en el country Carlos Pellegrini, en el barrio de Fisherton. 

El directivo del grupo de medios de comunicación es investigado por presuntas estafas inmobiliarias y lavado de activos mediante una supuesta asociación ilícita que se quedaba con campos y viviendas en forma ilegal para luego blanquearlos como bienes de origen legítimo.

Abdala es el único prófugo que posee la causa
, en la que fueron detenidas –o s e presentaron voluntariamente- once persona que eran sometidas este viernes a audiencia imputativa en los Tribunales de Rosario.

En la investigación dirigida por el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Complejos, Sebastián Narvaja, quedaron detenidos contadores, escribanos, un dirigente sindical y comerciantes de “alto poder adquisitivo”.
Según el fiscal Narvaja, las operaciones realizadas bajo esa modalidad delictiva trepan a unos 50 millones de pesos.

Los detenidos en la investigación son el agente financiero Jorge Oneto; el contador Marcelo Jaef; los vendedores de autos Roberto Aymo y Leandro Pérez; el dirigente sindical Maximiliano De Gaetano; y los escribanos Juan Bautista AliauLuis María Kurtzeman y Eduardo Torres.

También fueron detenidos Ramona Rodríguez y Jhonatan Zárate, indicó la fiscalía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...