LaVoz.com.ar (Córdoba) - Web |
Los lectores del diario La Nación se
encontrarán desde mañana con un formato papel renovado, de páginas más pequeñas,
con la premisa de mantener su calidad periodística.
La impresión del diario
se hará de lunes a viernes en formato tabloide símil "berlinés"
(aproximadamente, 31,5 por 47 centímetros), mientras que los fines de semana
conservará el formato actual, de tamaño "sábana", una de sus
características distintivas desde hace casi 150 años.
Así, La Nación se suma
al cambio que han venido aplicando otros medios gráficos en los últimos años.
Tal es el caso de La Voz , que el 5 de junio pasado cambió su formato y renovó
la propuesta de contenidos.
El cambio que La Nación concretará mañana se
viene desarrollando desde hace varios años. La intención es hacer más amena
la lectura y sumar nuevos lectores que los días de semana se trasladan de la
casa a la oficina, etcétera.
Desde la empresa informaron que el nuevo formato
surgió de diversos estudios acerca de cómo se consume actualmente la
información. Entiende que de lunes a viernes el hábito de lectura es distinto
al del fin de semana: el diario acompaña a los lectores cuando salen de su
casa al trabajo; en el transporte público, por ejemplo.
La intención es
convertirlo en un medio más cómodo para los días en los que el lector va con
el diario bajo el brazo, dentro de la mochila o de la cartera. En cambio,
como los fines de semana la lectura es más reposada, se decidió mantener el
formato sábana.
|
Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...
Comentarios
Publicar un comentario