Ir al contenido principal

ADEPA analizó con el Secretario de Medios, la sustentabilidad de la industria

Junto al titular de la Secretaría de Medios de la Nación, Francisco Meritello, dialogaron sobre la agenda de la industria periodística. El funcionario dijo que "se está trabajando para llegar a todo el territorio y en particular a los medios locales y pymes”.
Publicado en "TotalMedios"
Las autoridades de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) mantuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Medios de la Nación, Francisco Meritello, a efectos de continuar analizando la agenda de la industria periodística. En la oportunidad, se hizo especial hincapié en las cuestiones atinentes a la sustentabilidad del sector en todo el país.
Por Adepa participaron del encuentro, su presidente, Martín Etchevers; el vicepresidente segundo Nahuel Caputto; el presidente del Comité Estratégico, Guillermo Ignacio; el secretario de Organización, Carlos Azzariti; y el director del área digital, Carlos Marino. Se trata de la cuarta reunión de la entidad con el secretario de Medios realizada en el marco de la pandemia.

“En el encuentro se avanzó en el análisis de alternativas que permitan potenciar el alcance federal de la comunicación institucional nacional, tal cual Adepa lo había expuesto en la primera de las reuniones que mantuvo con el secretario de Medios”cita un comunicado de la entidad.

El funcionario puso énfasis en señalar que "se está trabajando para llegar a todo el territorio nacional y en particular a los medios locales y pymes, tanto impresos como digitales".

Meritello completó su informe señalando que en el primer semestre las piezas de comunicación nacional, asociadas fundamentalmente a la prevención del Covid-19, contemplaron a medios de todas las provincias y todos los soportes, con un esquema que busca a la vez eficientizar el valor de lo pautado por el Estado y agilizar los procesos administrativos y de pago.

Durante la reunión, volvieron a considerarse cuestiones vinculadas a la realidad económica del sector en el marco de la pandemia, que se vio afectado sensiblemente por la caída de la inversión publicitaria privada y por el impacto que tuvieron en la pública el efecto inflacionario y el pago de deudas previas. También se abordaron la situación particular de los medios pequeños y medianos de todo el país, y la cuestión de las asimetrías y los beneficios en el ecosistema digital, en el marco del desafío que implica la transformación tecnológica y la producción de contenidos locales.

Finalmente, se analizaron iniciativas de apoyo a la industria periodística que están tomando diversos países en los últimos meses, particularmente en Europa. Entre ellos, las leyes de impulso a la publicidad privada, gran dinamizadora del consumo y la actividad económica; las políticas públicas y de incentivos que permitan promover la generación de empleo en el sector y la producción de contenidos locales para combatir la desertificación informativa, fenómeno que preocupa en todo el mundo.

Los directivos de Adepa y el secretario de Medios acordaron continuar con estos encuentros en forma periódica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...