Ir al contenido principal

Google explica cómo determinar por qué cae el tráfico por búsquedas en función del trazo que deja en la analítica


Publicado en "DirComfidencial"

Una de las preocupaciones habituales de los especialistas en posicionamiento es encontrar el motivo que explica variaciones importantes a la baja en una tendencia positiva o estable. Google ha publicado una pequeña guía para ayudar a determinar esas circunstancias, que entre otras cosas muestra el efecto gráfico de los diversos problemas que pueden estar detrás de una caída

En ese análisis se distinguen hasta cinco causas habituales por las que pueden producirse bajones de tráfico SEO, que además dibujan curvas diferentes en cada caso en la consola de Google. Dos de ellos son responsables de una caída brusca en la que el nivel de visitas se mantiene más o menos estable después: los problemas técnicos, que abarcan errores que hacen que Google no rastree, indexe o sirva adecuadamente una web completa; y las acciones directas del buscador sobre una página por no cumplir con la normativa, cuyo impacto puede oscilar en función del alcance de la situación.

La caída adopta una pendiente diferente, más suavizada y con un resultado más irregular, en el caso de que los problemas técnicos solo afecten a una parte de la web, un cambio de algoritmo perjudique a la visibilidad de algunas de sus páginas o simplemente se haya reducido el interés general en los términos que venían beneficiando a esa web.

Este último caso puede mutar en un gráfico de picos y valles, más o menos previsibles según el caso, que muestran en todo caso que las búsquedas se realizan en periodos concretos y pierden fuelle el resto del tiempo. Por último, una visualización de datos que muestra un valle pronunciado en una tendencia más o menos estable muestra un problema concreto y limitado en el tiempo que en principio se habría resuelto.

Para confirmar el origen del eventual problema Google recomienda ampliar el rango de información estudiada en la consola de búsqueda hasta los 16 meses, de forma que se puedan excluir cuestiones temporales. También es útil comparar el periodo en el que ha sucedido la caída con otro similar del mes o el año anterior, para que afloren posibles variaciones en circunstancias similares. Y además es importante analizar de manera separada los distintos tipos de búsqueda, ya que así se puede concretar si el contratiempo está asociado en concreto a los resultados generales o de imágenes, así como las pestañas de noticias o vídeo.

El gigante tecnológico sugiere igualmente completar este análisis examinando en Google Trends la evolución de la competencia con los mismos términos o similares. Eso es especialmente útil para detectar búsquedas recurrentes en el tiempo en rangos determinados, así como los lugares en los que se producen y las causas. Una vez descartados o tenidos en cuenta esos factores, puede ser más sencillo justificar lo que ocurre y ponerle remedio a la situación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...