Ir al contenido principal

La Asociación Mundial de la Prensa pide "defender todas las libertades en Cuba"

Protestas en el país 


Publicado en "La Información"

Fernando de Yarza López-Madrazo, presidente de WAN-IFRA, de la Asociación
de Medios de Información (AMI) y del grupo HENNEO, ha enviado hoy un
llamamiento a la comunidad internacional para “defender todas las libertades e Cuba”,
tras los últimos acontecimientos acaecidos en el país caribeño desde el pasado domingo
11 de julio, donde la dictadura comunista cubana está apretando la mordaza al 
mundo del periodismo.

En un comunicado remitido a los principales medios de información del mundo,
De Yarza hace balance de los acontecimientos acaecidos en los últimos años, en los
que “la situación en Cuba llegó a vivir momentos de esperanza de una tímida apertura
y el final de un embargo enquistado en el tiempo”. Sin embargo, el gobierno
de la administración Trump en el país vecino y la llegada “de la peor pandemia mundial
de los últimos 100 años, con unas cifras disparadas en todo el país, han servido como
excusa para justificar la situación caótica, de escasez y de penurias de la población
cubana”. Situación, explica De Yarza, “que se ha vuelto insostenible para los
periodistas extranjeros en la isla, que han sufrido detenciones y coacciones a su trabajo
tras un fin de semana de protestas por toda la isla”.

El presidente de WAN-IFRA ha destacado la importancia de las redes sociales en
un movimiento iniciado hace varias semanas, especialmente “en la convocatoria
y retransmisión de las protestas generadas en Cuba contra el Gobierno de Miguel
Díaz-Canel”. Y ha recordado cómo, durante las últimas semanas, los cubanos han
logrado transmitir imágenes, vídeos y mensajes a través las distintas plataformas, y ya
desde la semana pasada, la población cubana empezó a organizarse en torno a dos
hashtags que pronto inundaron la red. Primero #SOSMatanzas y luego, con aún más
fuerza, #SOSCuba, “a través de los cuales se pedía proveer de ayuda humanitaria al país
tras la situación de crisis generada por la pandemia”.

Tras un domingo de protestas en todo el país, iniciado en la población de San Antonio
de los Baños, desde donde se retransmitió el primer plantón vía redes y móviles,
fueron muchos los corresponsales que lograron ser altavoz de las protestas. De Yarza
denuncia cómo el gobierno cubano tomó enseguida cartas en el asunto, “y cortó la
conexión a internet en un intento por frenar una protesta organizada en las redes y
mostrada en los medios de comunicación de todo el mundo.

AMI ya emitió el pasado martes un comunicado en el que exigía al régimen la liberación
de la periodista Camila Acosta, que ejercía de corresponsal para el diario ABC, del
grupo Vocento, y que está siendo procesada por “delitos contra la seguridad del
Estado” tras su detención el pasado lunes en La Habana. De Yarza ha querido recordar
cómo “desde el domingo, no han cesado de alzarse voces internacionales en un intento
por frenar la escalada de violencia y detenciones por parte del régimen cubano, con
Internet prácticamente inutilizado para no seguir avivando el movimiento contrario
al gobierno”.

El comunicado concluye con el citado llamamiento a la comunidad internacional “a
defender la libertad de expresión y resto de libertades en Cuba, especialmente
la de los profesionales de la información para que puedan ejercer su profesión de
forma libre, tanto en la isla como en cualquier parte del mundo. Solo así se podrá
mostrar la realidad de lo que ocurre en todos los rincones del planeta y poder
denunciar situaciones tan inusuales como las que se viven en el país cubano desde
el pasado domingo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...