Ir al contenido principal

TV: Un canal de Córdoba desembarca en Buenos Aires


Publicado en "TotalMedios".-

Históricamente, la televisión en Argentina estuvo asociada aBuenos Aires, y más concretamente a la Capital Federal. Con una mayor disposición de medios técnicos y una gran cantidad de recursos humanos, la TV eligió, sin dudas, tener su asiento en esa jurisdicción.

No obstante, en el interior del país también hay una industria televisiva. Muchas veces más interesante que varias de las propuestas porteñas que existen actualmente.

En ese sentido, Córdoba ha sido una especie de plaza alternativa con un fuerte crecimiento, pero que nunca pudo trascender los límites provinciales. Dentro de la Docta, algunos canales dominan incluso por encima de las grandes cadenas nacionales, pero sin poder penetrar más allá.

Por eso, el desafío de diversificar las audiencias es algo muy mencionado en la TV cordobesa. Y, al parecer, un canal decidió tomar el toro por las astas.

Se trata de Canal C, un medio local perteneciente al grupo empresario liderado por Luis Schenone, quien habría decididodesembarcar en Buenos Aires y en la grilla nacionala través de su presencia definitiva en Flow. Claro, todo ello apoyado en la era digital de la TV.



Desde Córdoba, Canal C desembarca a nivel nacional.

Canal C tuvo, en sus principios, un fuerte arraigo cordobés como buena parte de los medios que están en la esfera de Schenone. El empresario también es dueño del canal deportivo Showsport, y cuenta con las concesiones locales de Radio Rivadavia y Rock & Pop.

Sin embargo, ahora se habría decidido darle una impronta más generalista a los contenidos, sobre todo en lo que respecta a Canal C. Su producto principal son las noticias, aunque también encierra otros formatos informativos y de entretenimiento.

“En nuestra concepción de Canal C en todo el país, nuestro principal televidente es el cordobés que vive fuera de Córdoba. El segundo anillo de televidentes es el que no es cordobés, pero estuvo acá porque estudió o vivió. Y el tercero es el espontáneo”, explicó Luis Schenone al medio de negocios InfoNegocios. La llegada a Buenos Aires comprende la instalación de un estudio como base de operaciones para operativos especiales o programaciones que surjan desde la capital.

Además, Canal C instaló corresponsales en distintas provincias como Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Tucumán y Jujuy. “Es un paso gigantesco y lleno de esperanza poder llevar nuestro canal a todo el país, a cada rincón de la Argentina y nos genera un enorme compromiso porque deberemos matizar nuestros contenidos con todo lo que pasa en cada provincia”, aseguraron desde el canal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...