Ir al contenido principal

El número de usuarios de Threads cae un 79% en solo un mes: su tiempo de uso diario también se desploma


Por Astrid Ruíz, en "Marketing Ecommerce".-

Hace poco más de un mes que Meta anunciaba con bombos y platillos el lanzamiento de su nueva aplicación Threads, que prometía ser la nueva alternativa de Twitter (ahora llamada X). Esto generó gran expectativa en los usuarios y a solo una semana de su lanzamiento logró acumular más de 100 millones de suscriptores en todo el mundo, a excepción de Europa, donde el acceso a la aplicación fue bloqueado.

Pero a pesar de la gran receptividad inicial de los usuarios, un estudio realizado por SimilarWeb muestra que el éxito de Threads se ha esfumado. Y es que durante el último mes, la app de Meta ha registrado una caída importante del número de usuarios activos cada día, así como una reducción del tiempo que pasan en ella.

SimilarWeb ha obtenido sus datos rastreando el uso de Threads en Android y ha dejado de lado los datos de uso provenientes de web, ya que por el momento el sitio web es solo de lectura.


El éxito de Threads se ha desvanecido

Según los datos aportados por el portal de análisis, el número de usuarios activos en Threads se desplomó un 79% durante el último mes, llegando a registrarse solo 10,3 millones de usuarios activos el día 7 de agosto. Sin duda alguna, una cifra muy reducida si se compara con los 49,3 millones de usuarios registrados que se reportaron un mes antes, el 7 de julio.

Incluso en Estados Unidos, donde se registró la mayor participación por parte de los usuarios, la cantidad de usuarios activos diarios en Threads ha pasado de 2,3 millones el 7 de julio a solo 576.000 el 7 de agosto. Un importante descenso de usuarios si se tiene en cuenta que Twitter tiene más de 100 millones de usuarios activos diarios, únicamente en Android.



Y siguen las malas noticias, puesto que a estos datos negativos hay que sumarle que el tiempo de uso de Threads también se ha visto seriamente afectado y se ha reducido en un 85%, pasando de un promedio global de uso de 14 minutos (en Estados Unidos el promedio de uso se elevó a los 21 minutos) desde el 7 de julio a solo 3 minutos para el 7 de agosto.

El tiempo de uso de los usuarios de Twitter es de 25 minutos al día.


Nuevas funciones para retener usuarios

Si bien la tasa de retención de usuarios no ha sido la mejor para Threads, desde Meta se muestran optimistas y están trabajando en nuevas funciones para lograr que los usuarios se queden en la aplicación, como una mejor versión para ordenadores, una nueva opción de búsqueda y que las personas que navegan por la app puedan visualizar hilos importantes.

Aunque aún es muy pronto para saber si al final Threads tendrá éxito o no, lo que sí queda claro es que las continuas controversias y cambios impuestos por Elon Musk a Twitter, fueron las causas principales de que los internautas migrarán a la plataforma de Meta, especialmente la que limitaba el número de tweets que podían verse en el día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...