Ir al contenido principal

Global News: repercusiones de las interacciones en Redes Sociales sobre la Copa América


Publicado en "TotalMedios".-

El último informe de GlobalNews destaca que los medios y las redes sociales resaltaron el bicampeonato de la Selección, pero también coincidieron en las críticas hacia Estados Unidos y su organización de la Copa América. Mirá el informe completo.

Según el nuevo informe sobre las sensaciones de los hinchas en redes sociales de GlobalNews, empresa de monitoreo de medios en LATAM, durante el día de la Final más del 50% de los posteos sobre la Copa América -a nivel regional- fueron detectados en Argentina. Se basaron en comentarios positivos en relación a la victoria del seleccionado nacional y resaltando el bicampeonato.

En cuanto al total de publicaciones en todos los países, durante el 14 de julio, la mitad fueron de carácter positivo (en gran parte por el triunfo de Argentina), hubo un porcentaje importante de conversaciones con tono negativo también (22%) en Facebook,X (ex Twitter) e Instagram:

Críticas a la organización de la Copa América, especialmente en lo que se refiere al país anfitrión (Estados Unidos), y en vistas a que será una de las 3 sedes del Mundial 2026.Quejas sobre la actuación de los árbitros y el uso de la tecnología durante los partidos.

Preocupación por las lesiones de los jugadores, en especial la de Lionel Messi en el último partido.

Decepción y frustración entre los aficionados y algunos jugadores por el resultado del torneo, incluidas las polémicas decisiones arbitrales y la latencia del sistema VAR.

La selección con mayor cantidad de posteos en redes sociales fue, ampliamente Argentina con más de 6.500 (6523), seguido por Colombia y Estados Unidos con 1678 y 1619

RRSS y sponsors

Adidas se ubicó en primer lugar en cuanto a cantidad de menciones durante todo el torneo, alcanzando el mayor engagement ( 74.420) y un reach de 175.253.656. Mientras que Quilmes quedó en segundo lugar con 626 menciones, un engagement de 1200 puntos y un reach de 1.473.519 y McDonald 's tercero. Además, cabe destacar que si bien Sancor Seguros quedó en último lugar, en cuanto a cantidad de menciones, alcanzó un reach potencial alto que superó al de Quilmes.

Respecto a la cantidad de menciones a los sponsors de la selección Argentina,durante la final se destacó Adidas con 236 menciones, lo siguió McDonald 's con 38 posteos y en tercer lugar, Quilmes con 20.

Cobertura de la prensa

A través de un nuevo sistema que integra inteligencia artificial, de código abierto de Meta Llama 3, GlobalNews acercó un análisis actualizado de las repercusiones -tanto a nivel local como regional-sobre las principales noticias y menciones de la Copa América 2024.

En este marco,nuevamente,Argentina fue el país con mayor cantidad de artículos en la región de ayer -con casi 3 mil- sobre la Copa , seguido por Colombia con cerca de 2500 y luego Brasil con algo más de 1000.

Los temas más relevantes de los medios -durante el 14 de julio- fueron los siguientes:

La previa al enfrentamiento Colombia y Argentina en la final de la Copa América 2024
Los incidentes en la previa a la final respecto a la organización en la entrada lo que provocó la demora en el comienzo del encuentro.

Los millonarios premios que recibieron en la Copa América y que Uruguay se quedó con el tercer puesto, tras vencer por penales a Canadá

La Selección Argentina despidió a Ángel Di María con muchas emociones.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...