Ir al contenido principal

EEUU quiere forzar a Google a abandonar la intermediación de campañas y la venta de espacios de medios


Publicado en "DirComfidencial".-

La jueza Leonie M. Brinkema, que hace algunas semanas determinó que Google ha estado manteniendo un monopolio ilegal en tecnología publicitaria digital, tendrá sobre la mesa una petición formal para obligarle a que venda su servidor de anuncios para editores DFP y su herramienta de intercambio de campañas AdX.

Eso supondría su salida de dos de las tres partes clave de la cadena de suministro, con un efecto incierto en el mercado.



Según el Departamento de Justicia del Gobierno de EEUU, demandante exitoso del gigante tecnológico tanto en este caso como en el de las búsquedas, considera que la venta forzosa de ambos activos es la única forma de romper su predominio en la publicidad digital.

También cree que Google debería compartir datos con sus competidores referentes a las pujas de anuncios en tiempo real.

Todas esas peticiones se dirimirán en un segundo juicio que comenzará el 22 de septiembre, a cuya conclusión la jueza tendrá que decidir cuáles son los remedios que cree oportunos para restaurar la competencia.

Brinkema ya indicó en el fallo previo que la compañía había cimentado ilegalmente su posición actual mediante la conexión entre su mercado de campañas y el servidor para editores.

Pero Google consideró esa decisión una victoria a medias en la medida en que la jueza apuntó que el Departamento de Justicia no fue capaz de probar que Google hubiera alcanzado el mismo dominio en la tercera parte de la ecuación, la de los servicios a anunciantes.

Esa era una cuestión clave porque los demandantes apelaban a la adquisición de DoubleClick en 2008 como el factor que hizo posible la situación actual.

El Departamento de Justicia ha confirmado que pedirá a la jueza que obligue a la compañía a vender DFP y AdX.

Ese escenario va en línea con lo que sucede al norte de su frontera, ya que en noviembre del año pasado la agencia antimonopolio de Canadá también demandó al gigante tecnológico por monopolio en publicidad digital.

En ese proceso solicitaba igualmente que se le forzara a salir de la intermediación entre compradores y vendedores, así como de la gestión de espacios de editores, con la venta de los activos que ahora están en juego en EEUU.

Así las cosas, el gigante tecnológico se ha mostrado dispuesto a compartir la información en tiempo real con sus competidores, pero ha señalado que las propuestas de desinversión forzosa «no tienen base legal y dañarían a editores y anunciantes». Esas no son las únicas que el Departamento de Justicia ha elevado, en el caso anterior sobre búsquedas en el que se impuso igualmente a Google pide que se le obligue a vender Chrome.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...