Ir al contenido principal

Espantador del talento


espanto 
El ego puede ser un asesino del desempeño y un espantador del talento.

Es pusilánime [alma pequeña] aquel cuyo círculo de interés y compromiso es pequeño, tan pequeño que sólo se interesa por él mismo y sólo está comprometido con aportarse valor a sí mismo.

Es magnánime [alma grande] aquel cuyo círculo de interés y compromiso es grande, y se extiende, incluyéndose a si mismo pero trascendiéndose a si mismo, hasta sumar cada vez a más “otros” en su corazón.
No es dejándose de lado a uno mismo como crecemos en nuestra capacidad de influenciar constructivamente nuestros ámbitos de trabajo o comunidades. No es dejándo de amarme el camino para amarte que quiero seguir. Es justamente porque me amo bien que soy capaz de amarte mejor. Y aquello que te hago habla de mí y me lo hago.

Agape implica asumir el compromiso de colaborar al bienestar y desarrollo de un círculo cada vez más grande de seres, incluyéndome, no excluyéndome. Después de todo, uno de los mejores regalos que le podemos dar a quienes amamos es brindarles nuestra paz y felicidad más plena.

Es con este sentido que publico a continuación el artículo que gentilmente Horacio Mazzini escribió para Puerto Managers, como un excelente gatillo reflexivo sobre las consecuencias personales de vivir como un pusilánime. Quien hace sólo de sí mismo el círculo de su existencia, sin sumar a otros, se convierte, a la larga o a la corta, en fuente de sufrimiento e inefectividad para sí mismo, presentando a quienes lo rodean desconfianza, inefectividad y malestar innecesarios.

Nos dice Horacio trayendo este gran tema:
Usualmente hablamos del ego como defecto, es decir, visto desde los demás, pero hay otro ángulo para ver el tema: los precios que paga el propio egoísta por ser tal.

Para él, el ego es la ventana a partir del cual mira el Mundo, lo cual de por sí, le provoca consecuencias diferenciales al resto de las personas:
  • Para empezar, el egoísta gasta una enorme energía en mantener un “escudo protector”, y un estado de permanente vigilia sobre todo y todos los que lo rodean, para detectar cualquier comentario, rumor, u opinión que ose cuestionar la posición de privilegio en la que el mismo se ha colocado.
  • Por ende, está siempre atento a lo que digan los demás, de modo de poder contrarrestar cualquier amenaza a su primacía, y conjurarla rápidamente.
  • Dado que el ego sólo se brinda a sí mismo, genera relaciones puramente superficiales con los demás, usualmente por interés, ya que la gente genuinamente le huye.
  • Como no reconoce sus errores, debe soportar sus equivocaciones sin dar el brazo a torcer, lo cual le genera el desgaste adicional de sostener como bueno ante los demás algo que no lo es.
  • Asimismo, privilegiarse por sobre resto, genera resentimientos y facturas prolijamente guardadas que le serán pasadas en el momento propicio.
  • Finalmente, al ser una persona auto-referencial que prioriza su enfoque por sobre todo, se pierde toda posibilidad de aprendizaje.
En síntesis, quien hace del ego el centro de su vida, vive mal, y vive sólo, tratando de entender porqué este Mundo incomprensible no le da el lugar que se merece por sobre todos nosotros los simples mortales.

Por Andrés Ubierna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...