Ir al contenido principal

Auge de las "fábricas de reputación"

Cada vez son más las consultoras británicas que "construyen" la imagen de sus clientes, sobre todo a través de las redes sociales

Graciela Iglesias
Para LA NACION

LONDRES. - Aquellos que todavía creen, como Sócrates, que el mejor modo de adquirir buena reputación es "esforzándose en ser lo que se desea parecer" puede que tras leer este artículo salgan en busca de su propia dosis de cicuta.
Porque el buen nombre y la fama parecen haberse convertido aquí en artículos que firmas especializadas fabrican y venden al gusto y medida de sus clientes. Así lo reveló hace unas semanas The Times en una serie de artículos que puso de relieve tanto el auge de las "agencias de reputación" como la forma ingeniosa y lucrativa en la que operan.

Su clientela abarca tanto a famosos que pagan hasta 60.000 dólares por mes para aparecer o desaparecer (en caso de un escándalo) de las tapas de los diarios como dueños de hoteles, autores de libros e incluso académicos que abonan 48 centavos de dólar por cada recomendación favorable o desfavorable (si apunta a un rival) transmitida por Internet.

El diario asegura saber la identidad de por lo menos cinco figuras públicas importantes en Gran Bretaña que utilizan estos servicios. La lista incluye a un escritor, un político conservador -ambos con relaciones extramaritales-, dos actores y un deportista que pagaron a una prostituta para tener relaciones sexuales a pesar de que están casados.

Sus nombres no se han dado aún a conocer porque las "agencias de reputación" cuentan con equipos de abogados listos para entablar acción legal por injuria y calumnia contra cualquiera que presente la más mínima amenaza a la reputación de sus clientes. En ocasiones, estas firmas lograron que los tribunales aprobaran una "orden de restricción informativa" por la cual se prohíbe mencionar la existencia misma de la restricción.
Chris Angus, fundador de Warlock Media, confirmó que los actores y el deportista en cuestión pagan a su consultora entre 15.000 y 30.000 dólares cada quince días para impedir la publicación de sus escapadas sexuales. "Uno no puede evitar que un incidente ocurra, pero sí puede lograr que se mantenga oculto. Y en esto no me avergüenza para nada decir que somos muy exitosos", sostuvo Angus.

El terreno donde estas firmas operan con mayor holgura es en Internet. Su método consiste en abrir cientos de cuentas con nombres falsos en redes sociales comoFacebook, Twitter y YouTube.

Cada vez que aparece algo potencialmente humillante para uno de sus clientes en estos medios, la agencia crea páginas de Internet con contenido favorable y lanza al mismo tiempo un bombardeo de mensajes positivos. Lo hace mediante el uso combinado de personas contratadas para la misión, así como programas de computación que simulan "conversaciones online " entre seres humanos.
Esto tiende a relegar la mala noticia al final de los listados en Google, Yahoo y otros "motores de búsqueda" que utilizan un complicado algoritmo por el cual se computa el número de menciones, vínculos, intercambios y visitas realizadas a una página de Internet para determinar su posición en el rango informativo. El mismo método es empleado para crear una impresión favorable.

Nathan Barker, director de Reputation 24/7, asegura haber abierto más de 2000 cuentas falsas en distintas redes sociales desde que su firma comenzó a operar en 2008. Sus clientes más fieles son tres multinacionales y dos compañías que operan en la Bolsa de Londres, de las cuales recibe 10.000 dólares por mes.

El servicio ofrecido a autores y a académicos es aún más sofisticado. Chris Angus dice contar con un "ejército" de colaboradores a quienes les paga para que compren los libros de sus clientes y escriban comentarios favorables para convertir sus obras en best sellers . "El paquete completo, incluida la construcción y el mantenimiento de buenas críticas, cuesta entre 5000 y 15.000 dólares", destacó.

Angus recordó el papelón protagonizado por Orlando Figes, profesor de Historia del Birkbeck College, en la Universidad de Londres, quien debió disculparse y pagar compensación a sus rivales luego de que se descubrió que él era el autor de comentarios en los que se calificaba su trabajo de "fascinante" y el del resto de sus colegas de "horrible". Para el fundador de Warlock Media, el error de Figes consistió en "no haber confiado el trabajo a profesionales".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...