Ir al contenido principal

El Foro de Davos presentó a los 16 campeones de la sustentabilidad en economías emergentes

En ComunicaRSE

En el Foro Económico Mundial, que se desarrolló en China, se presentó la investigación “Redefiniendo el Futuro del Crecimiento: Los nuevos Campeones de la Sustentabilidad”, donde se destaca a 16 empresas de economías en desarrollo por sus prácticas de desarrollo sostenible, a través de la innovación en los mercados en los que opera. Entre las empresas seleccionadas, hay cuatro Latinoamericanas: Florida ICE (Costa Rica), Grupo Balbo (Brasil), Natura (Brasil) y Masisa (Chile),

Para la preparación del estudio, el Foro Económico Mundial y The Boston Consulting Group (BCG) analizaron más de 1.000 empresas en el mundo, identificando a las 16 compañías que comparten prácticas similares y formas de concebir sus negocios desde el punto de vista de la responsabilidad en el manejo de los recursos del planeta.

Entre las características de “los campeones de la sustentabilidad” se destacan la necesidad de innovación y excelencia en la ejecución de ideas rentables para hacer frente a las limitaciones de recursos; el compromiso con sus grupos de interés externos e internos para asegurar la pertinencia y durabilidad del negocio desde las perspectivas económica, ambiental y social; así como la actitud proactiva en la conformación del negocio y los entornos regulatorios. 

“Buscamos destacar el crecimiento de los modelos de innovación y sustentabilidad que estas empresas ejemplifican, las cuales generan un robusto crecimiento incorporando todos los elementos de la sustentabilidad y tienen el potencial de convertirse en modelos en sus regiones e industrias”, comentó Jeremy Jurgens, Director del Centro para el compromiso empresarial del Foro Económico Mundial.

Las 16 empresas seleccionadas son:
1- Broad Group
2- Equity Bank 
3-  Florida Ice & Farm 
4- Grupo Balbo 
5- Jain Irrigation Systems 
6- Manila Water Company
7- Masisa 
8- MTR Corporation 28
9- Natura 
10- New Britain Palm Oil 
11- Sekem 
12- Shree Cement 
13- Suntech 
14- Suzlon 
15- Woolworths
16  Zhangzidao Fishery Group

El informe pone de relieve un amplio conjunto de características compartidas por los campeones de Nueva Sustentabilidad:

- Comparadas con sus pares, estas empresas demuestran un rendimiento superior (precio financieros y bursátiles).

- Tienen una estrategia de sustentabilidad basada en la necesidad de innovación y excelencia en la ejecución de ideas rentables para hacer frente a las limitaciones de recursos en sus sociedades.

- Creativamente se comprometen con los grupos de interés internos y externos para asegurar la pertinencia y la durabilidad de sus negocios desde las perspectivas económica, ambiental y social.

- Estas compañías muestran un conjunto positivo de políticas que influyen y dan ejemplos, tomando una actitud proactiva en la conformación de su negocio y en los entornos regulatorios.

- Basan su crecimiento en transformar retos en oportunidades potencialmente escalables y robustas y tienden a desarrollar modelos de crecimiento que dan lugar a la sostenibilidad ambiental y social en el centro de sus operaciones y su cultura.

“Esta distinción nos llena de orgullo, ya que significa un importante reconocimiento a nivel mundial de nuestro trabajo basado en una estrategia de triple resultado: financiero, social y ambiental, además de la convicción de un manejo cuidadoso y responsable de los recursos naturales, buscando la inclusividad social e innovación en la forma de hacer negocios”, destacó Roberto Salas, Gerente General de Masisa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...