Ir al contenido principal

El grupo Publicis Omnicom controlará en el país 6 agencias

Fusión publicitaria

Pasará a ser la red número uno en el mundo y en el mercado argentino, desplazando a WPP

Por   | LA NACION

La sorpresiva fusión a nivel mundial de los grupos Publicis y Omnicom tendrá un impacto directo en el mercado argentino, donde el nuevo gigante controla a media docena de agencias de publicidad y se superponen los rubros de varios de los principales clientes.
Si bien todavía se desconocen los alcances que tendrá la operación, no se descarta que se produzca algún tipo de realineación por una cuestión de competencia.

En el nivel local, el grupo norteamericano Omnicom tiene una fuerte presencia con sus agencias BBDO Argentina, DDB y TBWA, a lo que se suman un par de centrales de medios como OMD y PHD.

Los franceses de Publicis no se quedan atrás. En forma directa controlan las agencias Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi, Leo Burnett y Publicis Buenos Aires y las centrales de medios Starcom Mediavest y ZenithOptimedia.

Ante este tipo de fusiones, el mayor interrogante es cuál será la reacción de los principales clientes de los dos grupos que ahora pasarán a trabajar con una única red.

En la Argentina, por ejemplo, BBDO tiene la cuenta del grupo PepsiCo, mientras que su competidor Del Campo Nazca trabaja con varias marcas de Coca-Cola.

Problema recurrente


"Este tipo de intereses cruzados no son nuevos en la industria publicitaria y ya se daban dentro de cada grupo ante de la fusión, con lo cual la unión entre Publicis y Omnicom no tiene que implicar necesariamente una realineación en materia de clientes", advirtieron en una de las agencias argentinas que ahora quedaron englobadas dentro del flamante megagrupo conformado por Publicis Omnicom.

La superposición de clientes es un problema que deberá enfrentar el nuevo holding en prácticamente todos los mercados, y así como se da el caso de Coca-Cola y PepsiCo en el mercado argentino, el inconveniente se repite con cuentas de telefonía como Verizon y T-Mobile, que también pasarán a convivir bajo el mismo paraguas.

"A nivel internacional, la fusión entre Omnicom y Publicis parece responder más que nada a mantener el precio de las acciones de ambas empresas que a una estrategia publicitaria", reconocieron en otra agencia.

Conflicto de intereses

Unas horas después de conocerse la fusión de Publicis y Omnicom, que dará a lugar a un grupo con ingresos superiores a los 22.000 millones de dólares, el CEO de Publicis, Maurice Levy, dijo que la reacción a la fusión de todos los clientes importantes de la compañía había sido "muy positiva".

En la misma línea se pronunció el número uno de Omnicom, John Wren, que aseguró: "Vamos a trabajar muy duro para resolver cualquier problema de conflicto con clientes por medio de soluciones creativas".

Entre las dos redes que acaban de anunciar la fusión de sus operaciones reúnen una cartera de clientes muy amplia en la que conviven grandes empresas multinacionales de todos los rubros y que en muchos casos ya compiten en forma directa.

Publicis, por ejemplo, atiende cuentas como L'Oréal, Procter &Gamble, Unilever, General Mills, Kellogg, Kraft Foods/Mondelez, Mars, Nestlé, Daimler, Fiat, Ford, General Motors. Omnicom, en tanto, trabaja con Johnson & Johnson, Campbell, Hershey, Kellogg, PepsiCo, Toyota y Volkswagen.

El nuevo grupo desplazará a WPP, el holding liderado por el inglés Martin Sorrel, como la red publicitaria más grande del mundo, aunque no se descarta que haya más operaciones en el mediano plazo. En este sentido, todas las miradas están puestas en lo que puede pasar con el grupo Interpublic, el cuarto en el nivel mundial,

En principio, se calcula que la nueva red Publicis Omnicom Group empezará a operar en diciembre de este año o, a más tardar, en enero de 2014, y en Publicis ya adelantaron que la fusión tendrá un impacto en los niveles de empleo. "Para favorecer las sinergias, habrá ajustes de personal". En la actualidad, entre los dos grupos suman a nivel mundial más de 130.000 empleados.
 
La nueva empresa tendrá su principal en la ciudad de Amsterdam, aunque también contará con oficinas centrales en Nueva York y París.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...