Ir al contenido principal

Los trabajadores y la Comunicación Interna, el cemento de la marca

Publicado en "Comunica y vuela Alto"
"Estamos convencidos de que la comunicación dentro de las empresas tiene que generar orgullo en sus empleados". Son palabras de Sonia Ruiz, socia fundadora de PrideCom, una agencia especializada en Comunicación Interna 2.0., recogidas esta semana en "Espacio Dircom" de OndaCRO. Se basa en la interactividad con las personas que trabajan en la organización, en una nueva cultura colaborativa donde la empleada (o empleado) es la protagonista al convertirse en el primer "fan" de su marca. Todo eso termina convirtiéndose en una palanca estratégica para el negocio que llega a generar compromiso y ventajas económicas, como sigue explicando la misma fuente: hay estudios que determinan que en EE.UU. las empresas con mayores niveles de "engagement" entre sus colaboradores reportan un 30% más de beneficios.


Sonia Ruiz, socia fundadora de PrideCom (www.prnoticias.com)

En efecto, la labor de un Gabinete o Departamento de Comunicación no sólo es buscar la mayor difusión de la mejor imagen de su entidad de cara al exterior, sino la de intentar convertir a la plantilla en potenciales comunicadores de la marca dentro de su ámbito de influencia. Otra prueba más que justifica como clave una buena política de Comunicación Interna. Multiplicar la imagen exterior de la entidad, mantenerla, conseguir que sea duradera o, incluso que se potencie, debe fundamentarse en una realidad interna sólida.

Tal influencia de la Comunicación Interna en las empresas también la apoya el especialista Iñaki Vélaz, en una investigación publicada en "Cuadernos Empresa y Humanismo" de la Universidad de Navarra: “Es el cemento de las organizaciones (…) Garantiza la adhesión diaria al proyecto por parte de quienes lo realizan (…) Contribuye a generar la identidad de la empresa (…) Facilita el conocimiento de toda la organización en cada uno de sus miembros (…) Relaciona departamentos aislados (…) Informa individualmente a todos los empleados (…) Permite a cada individuo mantener un vínculo directo con sus superiores y con sus subordinados”.

Getty Images (www.cnnexpansion.com)

¿Peligros? Que esa interacción humana que ocurre dentro de una organización se convierta en una Torre de Babel en potencia. Esto sucederá si cada departamento habla en un lenguaje poco comprensible para el resto. O bien, si descuidamos el poder de las Redes Sociales donde cualquier mínimo descuido pone en duda la credibilidad y confianza de una firma. De hecho, los trabajadores son el blanco más vulnerable en caso de un ataque a tu imagen, como acertadamente expone el artículo de CNNExpansion titulado "Errores mortales de imagen en la empresa". Destacamos,  el daño a la reputación y económico que provocó la difusión en Facebook de una foto de un empleado de Taco Bell lamiendo las tortillas que vendían.

Para prevenir una crisis de reputación, estos son los consejos que sugieren en el mismo artículo: preparar a la plantilla estableciendo unas reglas o manual por escrito ("un tuit inocente puede crear un tsunami"); ponerse en la piel del consumidor con medidas de sentido común; realizar un análisis sobre las capacidades y los recursos humanos y de equipo con los que cuenta la empresa para manejar su imagen; disponer de herramientas de análisis y monitoreo para prever una crisis, y en caso de que se produzca, tener un código sobre cómo debe actuar cada departamento, compartiendo la información necesaria para controlar la situación.

Concluimos. A la hora de conseguir una adecuada Comunicación Interna, que luego se traduzca con brillantez al exterior, es necesario que el Departamento de Comunicación, con el dircom al frente, mantenga un contacto permanente, continuo, periódico, profesional y cordial con cada uno de los trabajadores de la entidad, logrando de esa manera comunicar la mejor cultura corporativa. El objetivo máximo es lograr la máxima implicación entre la marca y los empleados. Mantener a la plantilla unida, remando en la misma dirección, buscando sacar el mejor jugo de las cualidades de cada uno o para apartar del grupo a quien no esté dispuesto a entregarse en esa batalla diaria. Para conseguir esa unión, la Comunicación Interna resulta imprescindible. Sirva este anuncio como muestra de tal poder... En cualquier circunstancia de la vida, sobre todo para superar los malos momentos que realmente es donde se descubre la fortaleza y la excelencia de una entidad, una organización, una marca, una plantilla, una familia o una persona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...