Ir al contenido principal

Venezuela: piden congelar cuentas del director del diario El Nacional

Lo solicitó la fiscalía, alineada con el gobierno. Miguel Otero denunció un atropello contra la libertad de expresión.
Caracas, Agencias Afp, Ap y Efe

La fiscalía venezolana solicitó congelar las cuentas y bienes del director del diario El Nacional, uno de los principales del país y crítico del gobierno, a raíz de una demanda en su contra, una medida que el empresario consideró un “atropello” contra la libertad de expresión.

La fiscalía pidió a un juez “la congelación de cuentas, así como la prohibición de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles del editor del diario El Nacional, Miguel Enrique Otero”, indicó la fiscal general, Luisa Ortega, citada en un comunicado del organismo.

“Esto no es sino un atropello a la libertad de expresión, un nuevo atropello para limitar la libertad de expresión”, expresó Otero en un video difundido en la página web de El Nacional.

Ortega explicó que el pedido forma parte de una investigación a Otero a raíz de una demanda en su contra planteada por el ex alcalde metropolitano de Caracas Alfredo Peña (2000-2004) para cobrarle 3,5 millones de dólares.

“Consideramos que estos hechos podrían revestir carácter penal, pues no sabemos de dónde el (ex) funcionario público obtuvo esa cantidad de dinero, ni tampoco conocemos por qué el demandado debía esa suma”, indicó la fiscal.

Sin embargo, Otero aseguró que no ha sido convocado por la fiscalía “para ningún caso” y anunció que dará más información cuando tenga “acceso al expediente” del caso o a “la información oficial”. “Algo que no existe hasta los momentos ni me han permitido tener”, denunció. El empresario mantiene un fuerte enfrentamiento con el gobierno, que a su vez califica al diario de “prensa burguesa”.

La fiscalía también solicitó “al Tribunal 32 de Control del Area Metropolitana de Caracas, una orden de aprehensión” contra Peña “por presunto enriquecimiento ilícito”. Peña, cuyo paradero se desconoce y fue director de El Nacional, fue citado en 2005 por la fiscalía para ser procesado por su presunta responsabilidad en las muertes de civiles durante la intentona golpista en abril de 2002 contra el fallecido mandatario Hugo Chávez, con cuyo gobierno colaboró a finales de los noventa. El ex alcalde también tiene cargos en su contra por presunta malversación de fondos y es requerido por la justicia venezolana a través de Interpol.

El director del no estatal Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela, Tinedo Guía, calificó de “grave’’ el anuncio de la fiscal y dijo que le preocupa que el oficialismo esté “utilizando los tribunales y al ministerio público como un baipás para atacar a los medios’’ opositores. “Me preocupa mucho que no se respete el derecho al debido proceso, que se están tomando acciones que no llevan sino al cierre de medios ... son hechos dirigidos a censurar y poner un bozal para que no se digan las cosas’’, agregó en diálogo con la agencia AP.

El titular del diario caraqueño se destaca entre los dueños de medios que, con persistencia, denunciaron al gobierno de Hugo Chávez por “amenazas” y “campañas contra medios de comunicación independientes” con el propósito de “silenciar” a la prensa, también a través de su “estrangulamiento financiero”, como dijo Otero el 22 de noviembre de 2010.

La concentración mediática en manos del oficialismo venezolano es altísima. Y desde épocas del fallecido Hugo Chávez, el gobierno ha cerrado medios críticos venciéndolos en los tribunales o ahogándolos económicamente.

El canal privado RCTV cesó sus trasmisiones por televisión en 2007 luego de que el gobierno no le renovara la licencia de operación, al acusarle de fomentar actos golpistas.

En 2011, las directivas de Globovisión pagaron una millonaria multa para evitar el embargo de sus bienes tras ser enjuiciados por hacer apología del delito durante una trasmisión. Azuzados por la crisis, esta cadena fue vendida hace unos pocos meses a un empresario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...