Ir al contenido principal

CONTROVERSIA: ¿Crisis o engagement? El caso Burger King en Noruega.

CEO | mora y araujo grupo de comunicación.
 
Mucho se ha hablado que una gran cantidad de fans que tienen las marcas en Facebook realmente no lo son. Burger King decidió probarlo. Y creó una estrategia para entender cuántas personas realmente lo seguían con fidelidad.

¿Cómo? De una manera poderosa pero al mismo tiempo muy riesgosa. Aquí el video.
http://www.youtube.com/watch?v=IGJzkwu7bik

Sintetizando la acción, la marca con la ayuda de la agencia DIST Creative decidió que los fans debían elegir si eran reales fans de Burger King -usando a Mc Donalds como comparación-. En su nueva página, se les indicó que si eran genuinos fans serían muy bienvenidos, pero que, si lo deseaban, la empresa les pagaría un Big Mac y no serían admitidos en la nueva página nunca más.

Como consecuencia de la acción, BK perdió 30.000 fans pero según el video se quedaron con más de 8.000 que realmente están muy identificados con la marca. Es decir, por la forma en que fue comunicado, un triunfo. El triunfo de la calidad frente a la calidad.

La acción merece algunas preguntas:
1. ¿era necesario hacer esta acción?
2. aunque es positivo quedarse con los fans más identificados con BK, ¿no es malo perder 30000 de los 38.000?
3. ¿fue una campaña para demostrar transparencia y, al mismo tiempo, generar prensa "positiva" o una fracaso donde se suponía que los que eligieran recibir un Big Mac serían muchos menos?

Y la más importante de todas las preguntas: ¿Una marca puede obligar a elegir a un consumidor entre su marca y otra? ¿Es posible obligar? Es muy probable que dentro de los 30.000 que se fueron existieran fans genuinos de BK pero que pueden y quieren tener la libertad de ser fan también de Mc Donalds o comer Mc Donalds cuando quieran. O se sintieron ofendidos porque una empresa los obliga a tomar decisiones y no hacerlo por decisión propia.

Aunque muchos han alabado esta acción, dudo si realmente entienden a la sociedad.

¿Puede obligar una empresa a que una persona elija para -finalmente de esto se trata- consumir un producto? Esto no parece estar a la altura de los nuevos tiempos.

Como siempre, pensar que algo es creativo no significa que sea bueno para una marca o para las personas. Nadie habla de hacer cantidad de fans a cualquier costa, pero tampoco es necesario poner a la gente en situaciones que no corresponden en un mundo donde elegir es uno de los derechos más importantes. ¿Jurar fidelidad eterna? Si prefiero hoy un Mc Donalds, ¿no puedo ser tu fan nunca más? ¿Es inteligente o ridículo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...