Ir al contenido principal

“LIBERACIÓN”, NUEVO IMPRESO

Publicado en "Revista Mexicana de Comunicación"

Por: Jorge Meléndez Preciado
Foto: "Diarios", por Edupss! @Flickr.
Foto: “Diarios”, por Edupss! @Flickr.


En  momentos que el periodismo mexicano está en una grave encrucijada: crece a manos de los reporteros o se supedita con los empresarios, amén de que nuestro país es donde más informadores se asesinan impunemente, hay un viento fresco con la aparición del mensuario Liberación.

Dirigido por Óscar Camacho y teniendo como segunda de a bordo a Lilia Silvia Hernández, famosa por sus programas radiofónicos y televisivos, la mancuerna ha conformado una plantilla no muy grande pero eficaz, demostrando que los mensuarios pueden sacudir  a este país donde cada vez menos encontramos historias amplias de periodismo.

El reportaje central está dedicado a ellas, la mayoría de la población, y el título es: “Así matan a las mujeres en México”, con la explicación terrible de que: “En las últimas 3 décadas más de 40 mil mujeres han sido asesinadas con violencia extrema en nuestro país, entre la indiferencia y la impunidad”. El reportaje, intenso, dramático y conmovedor es de Daniela Rea y Lidiette Carrión.

Mariana Lima,   dice: “El enemigo está en casa”. Bárbara Reyes (16 años)  habla acerca del “Secuestro, violencia y muerte” de las féminas. Y un apartado nos recuerda: “Ayer fue Juárez; hoy es todo México”, evocando  que hace 20 años se hablaba de las muertas en aquel lugar fronterizo y actualmente  tenemos su réplica en toda la geografía nacional. Y se nos advierte: “Los asesinos, reflejo de una sociedad”.

No podía faltar: “La rebelión tarasca” o “Un año de autodefensas en Michoacán”. Y a propósito de esto, hay un artículo de la gran reportera Fátima Monterrosa que se titula: “Los dilemas de Mireles”.

En la sección Crónicas, encontramos una acerca de “El ladrón que cuidaba a Messi” de Bruno Larocca, quien  relata las travesuras  de Daniel Rojo, sus negocios ilícitos, su derroche de pesos (argentinos),  las orgias que vivió y los robos que efectuó, aparte de cuidar en las noches al futbolista más conocido y mimado del orbe, cuyo padre está acusado de evadir impuestos en España.

Óscar y Lilia Silvia, quienes viajaron a otra tierra santa,  comentan algo que muchas veces se olvida o se calla: “Hay historias que son una infamia. Hay historias que Dios no hubiera escrito. Lo que ocurre en hoy en Palestina es una de ellas. La invasión de Israel a Palestina es una historia de oprobio que el mundo tolera y le perdona al pueblo judío. En Palestina, los judíos reproducen hoy lo que buscaba el holocausto con ellos en Europa: el exterminio. La invasión de Israel le ha quitado a los palestinos casi todo, menos la dignidad y la esperanza de volver a ser un pueblo libre”; las fotos son reveladoras y espléndidas.

Otra crónica nos habla no de lo insólito, sino de algo  que ocurre pero escasas veces se plantea: “¡Mi esposo usa mi lencería!”. Una hija descubre a su padre, antes de irse a Europa, que no sólo es Manuel Furlong, sino en realidad Gina. Algo de lo que nos mostraba  hace años Woody Allen, en aquella película:  

Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo pero temió preguntar.
¿Quién es el Komander? Un músico que tocó en Michoacán en un acto multitudinario de loas a los narcos antes de la llegada de Peña Nieto. Se trata de Alfredo Ríos (nada que ver con el del mismo nombre y apellido cuya madre era  Galeana y fue considerado el peligro de México durante años). Tiene 43 años y cobra 300 mil pesos por una hora de actuación. ¿Alguien quiere estudiar física cuántica o modelos matemáticos?

El siempre certero Diego Osorno  platica acerca de su viaje a Colombia y el fenómeno de Pablo Escobar, más venerado que muchos santos o profetas, el narcotraficante  que  ayudaba con mayor eficacia  que el programa Solidaridad de Carlos  Salinas a la fecha. El multipremiado Alejandro Almazán evoca al Canguro, un personaje  del popolo, como muchos, que olvidamos. Gerardo Albarrán analiza la violencia.

En la entrevista con Marcelo Ebrard, el ex jefe de gobierno, dice éste  que podría hacer muchas cosas con los 300 mil millones de pesos  extras que tendrá a la mano Luis Videgaray para erogar este año, entre ellas becas para la educación superior con el objeto de empezar a competir  con Corea,  y plantea que si la izquierda va a las elecciones  de 2015 y 2018 dividida,  será el desastre.

Liberación, un mensuario que recuerda a Jean Paul Satre y el mejor periodismo español de vanguardia, donde los cronopios de Julio Cortázar retaban  a  las tradiciones.

Bienvenido en estos momentos de crisis periodística.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...