Ir al contenido principal

Este viral vídeo de Toys "R" Us con niños (y 'plot twist' final) te hará reír y llorar a partes iguales


Por Ana Mora, en "Marketing Directo".-

Una de las preguntas más típicas de la Navidad es qué quieren los niños. Las cartas a Papá Noel y a los Reyes Magos ya están circulando por todo el globo para llegar hasta su destinatario y que los más pequeños puedan ver sus deseos hechos realidad. Toys «R» Us ha querido indagar en esa cuestión con su nueva acción.

Consiste en un experimento realizado con cinco niños de entre 5 y 10 años en una tienda de la firma. En el vídeo vemos cómo una dependienta de Toys «R» Us informa a los pequeños de que pueden elegir el juguete que quieran de toda la tienda, pero solamente uno por cabeza. Estos no tardan en ponerse manos a la obra mientras buscan su favorito de entre todas las estanterías.

Mientras, sus padres les observan y escuchan desde la trastienda. Una vez que tienen el artículo que quieren, les someten a una entrevista para preguntarles el porqué de su decisión y otras cuestiones. Por ejemplo, uno de ellos elige un AVE de Renfe porque le gustan los trenes, mientras que otra de ellas se queda con las muñecas de «Frozen II».

Después, la entrevistadora les plantea con quién prefieren pasar las horas de juego. Amigos y hermanos son algunas de las respuestas, por lo que en ese momento les señalan si suelen jugar con sus padres. Gestos de negación con la cabeza y pretextos como que suelen estar trabajando o haciendo la comida dejan constancia de que no pasan todo el tiempo que quisieran con ellos porque estos están muy ocupados de normal como para ponerse a jugar.

Cuando les hacen la pregunta de si les gustaría pasar más tiempo jugando con ellos, todos dicen que sí. En ese momento, les ofrecen una caja azul y cuando la abren encuentran una tarjeta, que constituye un vale por un día jugando con papá y mamá.

«Si solo pudieras quedarte con una de las dos cajas, ¿cuál te llevarías?», les cuestionan. Dubitativos, al final todos ellos acaban seleccionando el juguete, cambiando esa jornada con los padres por los productos.

Sus progenitores no pueden hacer otra cosa que reírse de la situación, al mismo tiempo que se muestran visiblemente emocionados por el hecho de que sus hijos quieran pasar más tiempo de juego con ellos. «Los padres son padres, pero un juguete es un juguete», reza al final la pieza audiovisual. Ese final inesperado ha hecho que el vídeo se vuelva viral y que cuente con más de dos millones de visualizaciones.

En definitiva, lo que busca Toys «R» Us con esta acción es demostrar la importancia que tienen los juguetes para los niños y animar a los padres a no dejar atrás la tradición de acompañar a sus hijos a la tienda para que vean toda la variedad de juguetes que hay.

El estudio también muestra que el 94% de los niños prefiere jugar con su juguete favorito frente a otras actividades, como usar la tablet o el móvil y ver la televisión. Asimismo, el 46% de los niños afirma que lo mejor de la Navidad son los juguetes, solo por detrás de poder pasar más tiempo con la familia (80%) y por encima de las vacaciones (45%).

Si no puedes visualizar correctamente el vídeo embedded, haz clic 
aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...