Ir al contenido principal

Instagram supera los 2.000 millones de usuarios activos mensuales



Publicado en "DirComfidencial".-

La última vez que la empresa entonces conocida como Facebook anunció datos sobre Instagram fue en junio de 2018, y en aquella ocasión confirmó que había alcanzado los 1.000 millones de usuarios activos mensuales. Algo más de tres años después, fuentes consultadas por CNBC confirman que la aplicación ha superado recientemente la barrera de los 2.000 millones. Ese hito no confirmado oficialmente por la compañía se ha producido en un momento delicado para Instagram, tras la filtración de documentación interna que revela su conocimiento de los efectos negativos que causa sobre personas jóvenes.

Según la emisora, las personas que cita habrían sabido de la nueva marca por conversaciones internas. En concreto alguien les habría indicado que la aplicación había alcanzado esa cifra apenas una semana antes de que Facebook anunciara que su nombre corporativo pasaba a ser Meta.

El número es muy relevante de por sí, pero aún más si se contextualiza con que en el último trimestre cerrado la compañía indicó que su red social principal tenía 2.910 millones de usuarios activos mensuales. En esos mismos resultados se apuntaba que 3.580 millones de personas habían utilizado alguna de las aplicaciones del gigante tecnológico a lo largo de esos tres meses.

Instagram tardó ocho años en alcanzar sus primeros 1.000 millones de usuarios y en apenas tres ha duplicado esa cifra, lo que ayuda a explicar su importancia creciente para la empresa anteriormente conocida como Facebook. Especialmente porque la aplicación principal de la compañía atrae usuarios a un ritmo cada vez menor y es percibida de una forma más negativa, sobre todo por el público más joven, que a su vez está siendo absorbido por TikTok.

A falta de conocer su impacto sobre la facturación de Meta, Instagram lleva algún tiempo en el punto de mira de políticos y reguladores en EEUU. El debate sobre si permitir su adquisición en 2012 fue un fallo de competencia y si ahora la compañía debería ser forzada a venderla forma parte de una conversación general sobre cómo establecer un nuevo escenario legal para estos gigantes. La autoridad de la competencia británica ha rechazado recientemente la compra de Giphy, un agregador de gifs animados, por parte de Meta.

Además Instagram está sujeta a una controversia particular en los últimos tiempos por la documentación interna filtrada en la que se demuestra que conocía las consecuencias negativas de sus dinámicas para sus usuarios más jóvenes. Adam Mosseri, responsable de la aplicación, testificó recientemente ante el Senado de EEUU para responder sobre este asunto y puso sobre la mesa varios compromisos, como la introducción de un flujo de contenidos cronológico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...