Ir al contenido principal

El consumo de Radio sigue siendo muy alto



Por Fernando Morgado, en "deRadios.com".-

La industria de los medios de comunicación está en constante evolución, y esto se aplica especialmente a las emisoras de Radio. Con la proliferación de opciones de entretenimiento, la competencia por la atención del público nunca ha sido tan intensa.

Es esencial que los propietarios y colaboradores de estaciones de Radio estén actualizados sobre las tendencias de consumo de audio para mantenerse relevantes en el mercado.

Recientemente, el estudio Share of Ear de Edison Research lanzó sus datos del tercer trimestre de 2023, y proporcionan información valiosa sobre los hábitos de escucha de los estadounidenses. Vale la pena analizarlos con mucha atención.

Aumenta el poder de los podcasts

Una de las principales conclusiones del estudio Share of Ear es el continuo aumento en el consumo de podcasts. En el tercer trimestre de 2023, los podcasts alcanzaron un récord histórico, representando el 11% de todo el tiempo diario dedicado al audio por personas de 13 años o más en Estados Unidos. Esto representa un aumento de un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior.

Para las emisoras de Radio, se abren oportunidades significativas para expandir y diversificar el contenido. Deben considerar la posibilidad de incorporar contenido de podcasts en su programación o crear podcasts exclusivos relacionados con los intereses de la audiencia. Los podcasts tienen la capacidad de profundizar la relación con los oyentes al ofrecer contenido bajo demanda sin las restricciones de tiempo impuestas por las programaciones.


Consolidación de las transmisiones en FM/AM

Otro hallazgo interesante del estudio es que el consumo de Radio FM/AM sigue siendo sólido. Después de una caída de un punto porcentual en el segundo trimestre de 2023, la Radio tradicional se recuperó y se mantuvo estable en el tercer trimestre. Esto significa que la Radio todavía es una parte esencial de la vida diaria de los estadounidenses, representando el 37% del tiempo diario dedicado al audio por personas de 13 años o más.

Este escenario muestra que las transmisiones tradicionales todavía tienen un papel importante que desempeñar. Sin embargo, es fundamental que las emisoras de Radio también estén presentes en plataformas de streaming y en internet en general para llegar a una audiencia más amplia. La combinación de las ondas hertzianas con el streaming es clave para llegar a todas las edades de oyentes.


Diversificación de contenidos y plataformas

El estudio Share of Ear también reveló que el streaming de música aumentó un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior, representando el 19% del tiempo diario dedicado al audio.

Al mismo tiempo, hubo una disminución de dos puntos porcentuales en el consumo de CDs, vinilos y archivos digitales. Esto indica la continuidad del cambio en los hábitos de escucha, a medida que las personas optan por servicios de streaming en lugar de comprar música.

Es crucial reconocer la creciente diversificación del panorama de consumo de audio. Además de la Radio tradicional, otras plataformas están ganando terreno, como YouTube, cuyos videos musicales ya representan el 14% del tiempo diario dedicado al audio.

Otro gigante del sector es el servicio de audio por suscripción SiriusXM, que, aunque no está disponible en Argentina, representa el 8% del tiempo de escucha diario en Estados Unidos.


Las emisoras de Radio deben estar alerta

En un mundo donde la competencia por la atención del público es feroz, es vital que las emisoras de Radio estén atentas a los cambios en los hábitos de escucha. Los datos del Share of Ear para el tercer trimestre de 2023 muestran que la Radio AM/FM sigue siendo estable, a pesar del avance de los podcasts y la transmisión de música.

Para prosperar en este entorno en constante evolución, las emisoras de Radio deben ser flexibles y adaptables. Esto implica la diversificación del contenido y la exploración de nuevas plataformas para llegar a una audiencia más amplia. Al abrazar estos cambios y mantenerse actualizadas, las emisoras de Radio pueden asegurar su lugar en el futuro del audio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...