Ir al contenido principal

Google paga a medios locales de EEUU para que prueben su aplicación de inteligencia artificial para periodistas



Publicado en "DirComfidencial".-

En julio The New York Times publicó que Google había presentado a grandes medios de EEUU una nueva herramienta en desarrollo, denominada de momento Genesis, que prometía aligerar parte de la carga de trabajo habitual para los periodistas gracias a la inteligencia artificial. Y ahora Axios ha podido confirmar que pequeños medios pertenecientes al colectivo Local Independent Online News están ya probándola.

Según las fuentes conocedoras de esos test, las capacidades de la herramienta permiten por ejemplo la conversión de notas de prensa en artículos con diferentes tonos o estilos o la creación boletines con mayor facilidad. Pero esas funciones editoriales son solo las primeras dentro de un abanico que Google quiere ampliar al área de marketing de esas mismas empresas, con posibilidades como la autogeneración de correos o publicaciones en redes sociales que puedan servir al interés de captar recursos económicos de lectores.

Una portavoz del gigante tecnológico había puntualizado previamente que las pruebas están en fase temprana de cara a ayudar a los periodistas en diferentes aspectos de su trabajo. Entre ellos ha citado la sugerencia de diferentes tipos de titulares o estilos de escritura, pero ha indicado igualmente que el objetivo no es en ningún caso reemplazar a los profesionales sino potenciar su productividad.

Esta nueva incursión de Google en el sector de los medios vendría potenciada bajo el paraguas del desarrollo de la inteligencia artificial que ya está aplicando en diversos productos que son de uso corriente en las redacciones, como GMail o Google Docs. En todos ellos el enfoque es el del asistente inteligente que ahorra tiempo al usuario para hacer determinadas tareas que entiende repetitivas o demasiado intensivas en tiempo para el retorno que proporcionan.

La aplicación permitiría funciones editoriales como convertir notas de prensa en artículos o crear boletines pero también incluirá capacidades de marketing para obtener recursos de lectores.

Esta fase de pruebas coincide con un momento delicado en las relaciones entre Google y los medios de la región en diferentes frentes: en el de la propia inteligencia artificial la compañía ha habilitado recientemente que los editores puedan bloquear que rastree su contenido para entrenar sus procesos, tal y como hizo antes OpenAI, y en el contexto del eventual uso de esa información en respuestas directas a búsquedas que limiten el tráfico que reciben; y en el aspecto regulatorio plantea un bloqueo total de información en Canadá si no se atienden sus demandas de modificación del articulado de la ley que le obliga a pagar a los medios, una perspectiva que los actores más relevantes de ese sector comparten.

Además el gigante tecnológico afronta una demanda por monopolio en tecnología publicitaria presentada por Gannett, el mayor grupo editor de diarios en EEUU, una causa que va en paralelo con la planteada por el Departamento de Justicia por el mismo motivo y con los editores como parte perjudicada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...