Ir al contenido principal

GOOGLE avanza en la construcción de un centro de datos en Uruguay



Publicado en "TotalMedios".-

El gigante tecnológico avanza en la construcción de un centro de datos en Uruguay. El anuncio tiene lugar dos años después de que Google comprara un predio de 30 hectáreas en el Parque de la Ciencias en Canelones, a unos 30 km del Centro de Montevideo.

Google avanza en la construcción de un centro de datos en Uruguay, informaron el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou y el gigante tecnológico estadounidense, tras una reunión en Montevideo entre representantes de ambas partes.

El anuncio tiene lugar dos años después de que Google comprara un predio de 30 hectáreas en el Parque de la Ciencias en Canelones, a unos 30 km del Centro de Montevideo, destinado a expandir su infraestructura para el almacenamiento y la gestión de sus servidores en Latinoamérica.

"La empresa confirmó que construirá el centro de datos que proyectó para Uruguay una vez obtenidas las habilitaciones correspondientes", indicó la Presidencia uruguaya en un comunicado, precisando que el avance está supeditado a la aprobación de los permisos ambientales.

La cantidad de agua diaria que necesita el centro de datos de Google en Uruguay generó cuestionamientos de ambientalistas y académicos, agravados meses atrás por la crisis de abastecimiento de agua potable en la región metropolitana del país a causa de una sequía histórica.

"Confirmamos que Google ha presentado el Estudio de Impacto Ambiental y el Documento de Proyecto para obtener la Autorización Ambiental Previa (AAP) como un paso necesario para avanzar con la construcción del centro de datos en Uruguay", indicó un vocero de Google, en una declaración enviada a la AFP.

"Este nuevo paso refleja el compromiso de Google con este proyecto", agregó la multinacional con sede central en Mountain View, California.

Según ambas partes, Google redefinió la dimensión del centro de datos y prevé un nuevo sistema de enfriamiento por aire.

"Significa que una vez que esté operativo el centro de datos, el consumo de agua será principalmente para fines domésticos y protección para incendios", aseguró Google. "Nuestro compromiso con el uso responsable del agua y la protección del medio ambiente es una prioridad", enfatizó.

Según el gobierno uruguayo, a la reunión en la sede del Ejecutivo asistieron las ejecutivas de Google para relaciones públicas y vínculos con los gobiernos, Eleonora Rabinovich, para Hispanoamérica, y Tamar Colodenco, para el Cono Sur, así como el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y los ministros de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y de Ambiente, Robert Bouvier.

Paganini había dicho en junio que Google estaba haciendo cambios en su proyecto inicial.

La Presidencia uruguaya celebró asimismo la llegada del cable de telecomunicaciones submarino Firmina, también de Google, que unirá Punta del Este con la costa este de Estados Unidos.

"Uruguay se afianza como destino para las grandes compañías tecnológicas y fortalece su posicionamiento como hub de innovación y tecnología para la región y el mundo", remarcó el gobierno de Lacalle Pou en el comunicado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...