Ir al contenido principal

The New York Times consolida el hito de 10 millones de suscriptores que se había marcado para 2025



Publicado en "DirComfidencial".-

En febrero de 2019 el entonces consejero delegado de The New York Times Mark Thompson reveló el objetivo de que el periódico pasara de los 4,3 millones de suscriptores que acumulaba entonces a 10 millones. La posterior compra de The Athletic y la suma instantánea de sus 1,2 millones de lectores de pago obligó a reformular la meta para establecerla en 15 millones para 2027, porque las proyecciones ya indicaban que el hito original sería alcanzado tan pronto como este mismo trimestre. Ese periodo se cerró con 9,4 millones de suscriptores digitales y la menguante cifra de 670.000 suscripciones al diario impreso.

La primera de esas dos cifras sigue creciendo a buen ritmo por el efecto de las sinergias entre diferentes productos, hasta el punto de que casi 3,8 millones de esos clientes digitales pagan por al menos dos de los que ofrece la compañía. Tal y como indicó la consejera delegada Meredith Kopit Levien durante la presentación de esos datos, la conversión de The New York Times en un “paquete multiproducto” allana el camino para consolidar “una empresa más grande y más rentable”.

Esto último queda de manifiesto con los 89,8 millones de beneficio operativo ajustado en el trimestre de referencia, un 30% más que el año pasado. Ese porcentaje creció mucho más frente a la evolución de la facturación general, que se incrementó en algo más de un 9% para dejar la cifra de negocio en 598 millones de dólares. La rentabilidad del periódico aumentó a pesar de que The Ahtletic sigue aportando números rojos al balance, hasta 68 millones acumulados en negativo desde la adquisición, aunque la tendencia va a mejor y en la compañía ya existía el convencimiento de que llevaría tres años conseguir dinero con esa cabecera.

Uno de los aspectos clave para culminar ese proceso es mejorar la planificación publicitaria, y de hecho los ingresos de The Athletic crecieron casi un 46% entre otras cosas gracias a la implementación de anuncios display. Esa contribución ayudó a que en ese periodo aumentara un 6,7% la facturación comercial digital de The New York Times hasta los 75 millones de dólares, lo que a su vez supone el 64% de todos los ingresos publicitarios declarados.

La compañía sigue profundizando en su estrategia de paquete multiproducto y cerca del 40% de sus lectores de pago ya está suscrito a más de uno.

Todos ellos apenas representan el 20% del negocio total del periódico y las previsiones publicadas no apuntan una gran mejora a lo largo de la recta final del año, lo que ayuda a explicar que haya recuperado este año la programática abierta en su aplicación móvil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...