Ir al contenido principal

Infobae, séptimo año consecutivo como el medio número uno de noticias en Argentina



La edición 2025 del Informe sobre Noticias Digitales del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford publicado hoy ratificó el liderazgo de Infobae en Argentina

Por Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein, del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO), en "Infobae".-

Infobae, séptimo año consecutivo como el medio número uno de noticias en Argentina

La consolidación de Infobae como medio líder, el leve repunte en la confianza en las noticias, y la centralidad de las plataformas de la empresa Meta como vías de acceso a la información de actualidad.

Estos son algunos hallazgos destacados del capítulo argentino de la edición 2025 del Informe sobre Noticias Digitales del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, Inglaterra, publicado hoy.

El informe--que incluye a 48 países en todos los continentes--se basa en una encuesta online que realizó la firma YouGov en enero y febrero de este año a una muestra representativa de casi 100.000 personas en total en estos países.

El ranking de los sitios de noticias más populares

Infobae sigue siendo el medio líder de noticias en Argentina por séptimo año consecutivo. Según los resultados de la encuesta del Instituto Reuters, el 34% de las personas que respondieron la misma visitó este sitio de noticias al menos una vez por semana. TN le sigue en popularidad a Infobae, registrando cifras de 33% en su señal de cable y de 31% en su sitio online. Completa el podio de los medios líderes, el canal de noticias Telefé con 28 por ciento.

Infobae sigue siendo el medio líder de noticias en Argentina por séptimo año consecutivo.

Más allá de las cifras en 2025, es notable como estas marcas se han consolidado como las tres líderes del mercado en las mediciones del Instituto Reuters en los últimos seis años. Y también como el ranking no ha variado, a pesar de cambios porcentuales interanuales: Infobae primero, TN segundo, y Telefé tercero. Esta es una clara muestra de que las noticias online han dejado la fase startup atrás y se han convertido en un sector maduro de actividad económica.

Leve aumento de la confianza en las noticias

La confianza en las noticias para quienes respondieron a la encuesta fue de 32% y por ende subió dos puntos porcentuales respecto de 2024, cuando había sido de 30 por ciento. Esto significó una mejora respecto del año pasado en la posición de Argentina en esta dimensión entre los 48 países incluidos en el informe: ocupa el lugar 35 de 48, lo cual representa un ascenso de 7 puestos, ya que en 2024 había ocupado el puesto 42.

Además de estimar la confianza en las noticias en general, el Informe del Instituto Reuters mide la confianza en distintos medios. Aquellos que lideran las preferencias de las personas encuestadas, también registran índices de confianza muy superiores al de las noticas en general: más de la mitad de quienes respondieron a la encuesta dicen confiar en las noticias publicadas por Infobae, TN, Telefé y La Nación.

La combinación entre el leve repunte en la confianza en las noticias en general y en los sitios líderes en particular es una buena señal para el periodismo digital. El fortalecimiento del periodismo digital es, a la vez, una buena noticia para la sociedad en su conjunto en un contexto marcado por la preocupación acerca de los posibles efectos de la inteligencia artificial sobre la desinformación.

Redes sociales y noticias

Las redes sociales de la empresa Meta tienen una posición dominante en las preferencias de las personas encuestadas en tanto canal de acceso a las noticias: 38% se entera de las mismas a través de Facebook, 35% de Instagram, y 27% de WhatsApp. Dentro de esta terna, Facebook e Instagram registran un crecimiento de 1 y 2 puntos porcentuales respecto de 2024, respectivamente, y WhatsApp una disminución de 5 puntos porcentuales.

Las redes sociales y las noticias, según el informe sobre Noticias Digitales del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford

En términos individuales, YouTube—propiedad de la empresa Alphabet, quien también es dueña de Google—es usada por 28% de las personas encuestadas para acceder a las noticias. Esto significa un decrecimiento de 3 puntos porcentuales con respecto de 2024. TikTok con 17% (un crecimiento de 2 puntos porcentuales), y X con 12% (un aumento de 1 punto porcentual) completan la lista de las plataformas medidas en el Informe Reuters.

Más allá de estas cifras, la combinación de Facebook, Instagram y WhatsApp como vías de acceso a las noticias en las redes revela el poder de mercado de Meta y la notable influencia respecto de sus competidoras en este rubro.

La estabilidad de las noticias digitales en un mundo inestable

La estabilidad que ha caracterizado la industria de las noticias digitales en los años recientes—una dinámica que se reitera en el Informe Reuters de este año—contrasta con la inestabilidad de la situación global actual. Desde la presencia creciente de conflictos geopolíticos hasta la incertidumbre generada por los avances en inteligencia artificial, la inestabilidad parece ser la característica distintiva del mundo actual.

Esta estabilidad en las tendencias acerca de como nos informamos sobre los sucesos de actualidad no deja de aportar cierta tranquilidad a la hora de hacer sentido de un mundo tan inestable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...