Ir al contenido principal

Elogio de la maltratada "Nota de Prensa"

Por Rosa de Bustos, en "Gabinetes de Prensa"

Leo una noticia en la que se anuncia la salida de un nuevo periódico. Uno de sus responsables comenta que se proponen hacer buen periodismo, el mejor. Nada de limitarse a publicar notas de prensa, que llegan a cientos a la redacción.

No es la primera vez que me encuentro con las declaraciones de un periodista que, al definir el buen periodismo (imagino que se refiere al de investigación, al de elaboración de temas propios y al de calle), en lugar de explicar y dar más detalles de los procedimientos de trabajo que van a seguir en la redacción para lograrlo, se limita a compararlo con el que se sobreentiende que es malo, es decir, ése que se limita a publicar y hacer refritos de notas de prensa.

Más allá de lo acertado o no de la argumentación (personalmente me parece algo pobre), creo que denostar la nota de prensa no es la solución para acabar con el mal periodismo. Son harinas de diferentes costales.

La nota de prensa tiene un papel que cumplir en el proceso de comunicación. Y pocas veces se pretende su publicación tal cual en un periódico o su lectura en un informativo de radio. Ni siquiera cuando el contenido es un comunicado, pues siempre se parte de la base de que el redactor va a tomar los datos o declaraciones que más le interesen. Pocas veces serán todos. Y se sabe que no a todos los medios les van a interesar las mismas cosas que en ella se cuenten.

El destinatario de una nota de prensa es el periodista; no el lector, oyente o telespectador. Eso lo sabe bien cualquier profesional que trabaje en un gabinete de prensa. Y el que la escribe, el periodista que trabaja en un gabinete de comunicación, precisamente por la diversidad de medios y periodistas que la van a recibir, busca, no ver publicada su obra al día siguiente en las páginas de los diarios sino captar el interés informativo de las redacciones.

Una nota de prensa es el marco a través del cual una fuente hace llegar a los medios de comunicación una información: previsión de agenda, convocatoria de una rueda de prensa, comunicado, declaraciones o noticia propiamente dicha, entre otras. El objetivo final, en cada caso, será distinto. Pero hay un denominador común: la nota de prensa siempre se propone inspirar una información amplia, sugerir una entrevista, en ocasiones un reportaje y, a veces, provocar hasta un artículo de opinión. Ese es el verdadero fin de una nota de prensa: conquistar el interés del redactor y el medio; no hacerles el trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...