Obituario - | |
(Urgente 24) | |
Fundador de la tecnológica Apple había renunciado al puesto de CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Steven Paul Jobs (San Francisco, CEO a fines de agosto después de estar de baja por enfermedad desde enero. Sufría de cáncer de páncreas, una enfermedad d e tratamiento complicado por lo difícil de su diagnóstico. California, 24 de febrero - 10 de octubre de 2011) fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático estadounidense, cofundador y ex-presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. Era una de las más importantes figuras de la industria de la computación y del entretenimiento digital. Jobs, de 56 años, pidió licencia médica por su enfermedad desde el 17/01/11 y el 25/11 tuvo que renunciar a su cargo de CEO de Apple por el agravamiento de su enfermedad. "Siempre dije que, si llegaba el día en que no pudiera cumplir con mis deberes y las expectativas como director de Apple, sería el primero en hacerlo saber", escribió en una carta al consejo de administración al anunciar su partida. Antes de renunciar, Jobs pudo presentar el iPad y la MacBook Air. En su discurso en Stanford (ver video) hizo un repaso por su vida y también puede descifrarse un un mensaje póstumo. Esta fue la carta de Jobs al Consejo: A la Junta Directiva de Apple y la Comunidad de Apple: Siempre dije que si alguna vez llegara el día en que no podría cumplir mis deberes y expectativas como CEO de Apple, yo sería el primero en comunicárselo a ustedes. Desafortunadamente, ese día ha llegado. Por medio de la presente renuncio como consejero delegado de Apple. Me gustaría servir, si la Junta lo considere adecuado, como presidente de la junta, director, y empleado de Apple. En cuanto a mi sucesor, recomiendo que ejecutemos nuestro plan de sucesión y nombremos a Tim Cook como CEO de Apple. Creo que los días más brillantes e innovadores de Apple están por venir. Y espero con ansias poder ver y contribuir a su éxito en un nuevo papel. He encontrado algunos de los mejores amigos de mi vida en Apple, y les agradezco a todos por todos los años que he podido trabajar al lado de ustedes. Steve |
Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...
Comentarios
Publicar un comentario