Ir al contenido principal

Las aportaciones de Steve Job a las Relaciones Públicas



Hoy, 6 de octubre de 2011, nos damos cuenta el gran vacío que nos deja un gran pensador, un innovador, un futurista, uno que no se conformaba con la simpleza de las cosas y veía todos los renglones de nuestras vidas como un oportunidad de cambio.

Posiblemente en el futuro se recuerde a Steve Jobs como uno que inventó máquinas maravillosas que cambiaron radicalmente nuestra forma de interactuar.

Pero más allá de las maravillosas maquinistas que fueron las primeras Apple, el mouse (ratón) que nos liberaba del tirano teclado para luego darle paso a los Smartphones, revolucionando por completo nuestra forma de intercomunicarnos, Jobs fue un revolucionario de las ideas.

Mi primera gran impresión de este hombre fue precisamente en el año en que George Orwell había predicho un mundo sumergido en el totalitarismo. Corría el año de 1984 cuando recibí una invitación para el lanzamiento de un nuevo producto tecnológico llamado Apple. Como periodista fui acompañado con mi escepticismo de siempre ante la posibilidad una empresa quisiera utilizarme más con propósitos publicitarios que verdaderamente presentar algo innovador.

Al ver el video que se había preparado para esta rueda de prensa me di cuenta que realmente estábamos en la antesala de algo totalmente nuevo, que no sólo sería la competencia en el recién iniciado mundo digital, sino que nos impactaría hasta en nuestra forma de pensar.


Por tanto, para aquellos que trabajamos en el mercado de las ideas, ya bien sea como periodistas, publicistas o relacionistas públicos entre otras disciplinas, la propuesta de Jobs era totalmente revolucionaria y cambiarían diametralmente el ejercicio de estas profesiones.

Más que el paquete por el cual se transmitía los mensajes, Jobs se preocupaba supremamente por la buena estructuración de sus contenidos. Ninguna de sus conferencias de prensas se pueden catalogar de aburridas y acartonadas.

Steve dio cátedra sobre relaciones públicas principalmente en su relación con los medios y la conducción de ruedas de prensa: jamás evadió las preguntas negativas de los periodistas; aprovechaba estas mismas preguntas para establecer puentes con los mensajes que quería que quedaran grabados en las mentes de los públicos; más que vender un producto Steve vendía ideas de cómo este producto iba a beneficiarnos; jamás se escondió en momentos de crisis, al contrario, él era el primero en llamar a los medios para comunicarles el problema. En fin todo un relacionista público.

A pesar de no terminar estudios formales en una universidad, Jobs logró ejercer varias disciplinas efectivamente. Era de manera nata un antropólogo, comunicador, vendedor, visionario, sociólogo, administrador de empresas, filósofo y hasta guía espiritual como sacerdote Zen del budimo.

Uno de sus pensamientos que más me impactó fue sobre cómo enfrentar las vicisitudes y tener pasión por aquellos que haces:

“A veces la vida te golpea en la cabeza con un ladrillo. No pierdas la fe, estoy convencido que la única cosa que me mantuvo en la lucha fue que amaba lo que hacía. Tienes que encontrar aquello que amas hacer. Y eso es tan cierto tanto en el trabajo como con tus amantes. El trabajo llenará gran parte de tu vida, y la única forma sentirse satisfecho es creer que realizas un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amar aquello que haces”.

Acerca del futuro de los medios tradicionales en contraposición con los nuevos blogueros, Jobs defendía principalmente el contenido más que la forma.

En una ocasión que se le preguntó si los periódicos tradicionales desaparecerían dijo que: “No quiero que descendamos a un nación de blogeros. Creo que se necesita ahora más que nunca la perspectiva editorial. Cualquier cosa que podamos hacer para ayudar a los periódicos a fin de quecuentren su forma de expresarse estaremos ahí para ayudarlos a que se puedan sobrevivir financieramente”.

Por Héctor Héreter en "La Galaxia de Gutemberg"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...